Envíos recientes

  • Tomás Miguel Schlichter 1947-2024. Su aporte a las ciencias forestales 

    Laclau, Pablo; Rusch, Veronica Elena (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Hay personas que dejan un gran legado, en lo afectivo y en lo constructivo, pero también enseñanzas importantes para un gran sector de la sociedad. Tal es (aún no podemos decir: “fue”) el caso de Tommy Schlichter, docente ...
  • Hongos endófitos de pastos ¿enemigos o aliados del pastizal? 

    Zabaleta, Gabriela; Martinez, Agustin; Iannone, Leopoldo; Mc Cargo, Patricia (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Hongos invisibles modulan el comportamiento de los pastizales naturales generando beneficios y riesgos a la ganadería. Las asociaciones entre hongos endófitos del género Epichloë y pastos favorecen la planta frente a ...
  • Mortalidad y decaimiento de bosques en el mundo y en la Patagonia 

    Martinez Meier, Alejandro; Sergent, Anne Sophie Marie; Dalla Salda, Guillermina; Diez, Juan Pablo (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    La supervivencia de los bosques se ve actualmente amenazada por el cambio climático. En las últimas décadas, mortalidad y procesos de decaimientos asociados a eventos de sequías y olas de calor han sido registrados en todos ...
  • Más allá del pan y la cerveza, el papel de las levaduras en la agricultura y la silvicultura 

    Reyes, Santiago; Fernández, Natalia; Mestre, María Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Las levaduras han sido utilizadas durante siglos en la producción de alimentos y bebidas fermentadas. En las últimas décadas, se ha descubierto que también tienen la capacidad de promover el crecimiento vegetal y proteger ...
  • Caso Diagnóstico Nº 17 “Intoxicación con Sunchillo en terneros” 

    Martinez, Agustin; Paz, Hernán Francisco (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    En esta edición, presentamos un caso de intoxicación por consumo de una planta muy tóxica en terneros de recría. Si bien en la zona Pampeana es una intoxicación frecuente y generalmente ocurre por consumo directo de la ...
  • Insectos de importancia económica y sanitaria: “La oruga predadora de semillas del ciprés de la cordillera, Nanodacna austrocedrella” 

    Pietrantuono, Ana Laura (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Nanodacna austrocedrella es una polilla nativa, que durante su estado larval se desarrolla y alimenta dentro de los conos femeninos del ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis. Es muy pequeña, y al alimentarse daña ...
  • Resultados de un engorde a corral de terneros en Meseta de Somuncurá 

    Alvarez, Hilda Rocio; Villagra, Edgar Sebastian; Claps, Leonardo (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    La principal actividad económica en la Región Sur de Río Negro ha sido la ganadería ovina en condiciones extensivas. Sin embargo, en los últimos años, muchos productores han decidido cambiar ovejas, con producción mixta ...
  • Nutrición de las ovejas gestantes y desarrollo de sus crías. ¿El manejo nutricional de las ovejas gestantes tiene efectos a largo plazo sobre sus crías? 

    Bruno Galarraga, María Macarena; Villar, Maria Laura; Cancino, Andrea Karina; Cueto, Marcela Isabel; Villagra, Edgar Sebastian (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    El desarrollo deficiente y el bajo peso de los corderos son frecuentes en la cría extensiva, principalmente debido a la mala nutrición de las madres durante la gestación. En este artículo se expone cómo la falta de una ...
  • Reutilización de bagazo de cebada cervecera a escala real en Bariloche 

    Ferrari, Javier Luis; Orden, Luciano; Castro, Juan (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Desde hace varios años, se ha estado trabajando en la conservación del bagazo de cebada cervecera a través de un proceso de secado que se asemeja a la henificación. Esta técnica ha sido descripta en diversas publicaciones ...
  • El herbario del INTA Bariloche. Una herramienta fundamental para identificar la flora patagónica 

    Borrelli, Laura Beatriz (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Un herbario es una herramienta de consulta de los estudiosos de las comunidades vegetales, esencial para identificar las plantas que las componen. Es como un “libro” escrito sin palabras, pero colmado de información.
  • Ensayos de crecimiento y fisiológicos de raulí: una herramienta esencial para el cultivo de este árbol nativo de alta potencialidad productiva 

    Arias Rios, Jorge Andres; Garcia, Viviana; Jaque, Néstor Fabián; Huentu, Mario Rafael; Marchelli, Paula; El Mujtar, Veronica Andrea (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-12)
    Los ensayos de ambiente común son una herramienta fundamental que permiten comprender cómo se adaptan las especies forestales a su entorno natural, brindando información esencial para poder lograr un manejo sostenible en ...
  • Invernadero-cobertizo de adobe. Una aplicación novedosa y útil para los pequeños productores de la Norpatagonia 

    Valiña, Pablo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2007)
    Este tipo de construcción presenta la novedad de su doble propósito: por un lado, resguardar a los animales de las adversidades climáticas durante la noche. Por otro, garantizar la producción hortícola durante todo el año. ...
  • Energía solar y electrificación rural en manos de la juventud 

    Ocariz, María Paula; Calianno, Martin; Castillo, Daniel Alejandro; Deluchi, Saul Gaston; Mantiñan, Camila; Rosende, Javier Alejandro (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, 2024-07)
    En el ámbito rural es fundamental construir capacidades técnicas locales para fortalecer la autonomía y fomentar respuestas autogestionadas. Es importante involucrar a la juventud en este proceso e incorporar sus habilidades ...
  • Caso Diagnóstico Nº 16 “Fiebre Catarral Maligna en novillos” 

    Martinez, Agustin; Robles, Carlos; Correa, Alex; Bratanich, Ana Cristi (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-07)
    En esta edición presentaremos un caso de Fiebre Catarral Maligna en novillos. Si bien en Argentina no es una enfermedad frecuentemente reportada, debido a que se caracteriza por presentar signos nerviosos, es muy ...
  • ¡Te anotaste un poroto! Diversidad biocultural de porotos de Covunco Abajo 

    Gallardo, Alejandra Beatriz; Diaz, Gabriel Alejandro; Crisolitti, Clementina; Riat, Patricia (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-07)
    El paraje Covunco Abajo se encuentra ubicado a la orilla del arroyo Covunco (en lengua mapuche “aguas calientes”) a 30 km de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén. Allí se encuentra un grupo de mujeres, ...
  • Kawell INTA. Una herramienta agrícola multifunción a la medida de las necesidades de la agricultura familiar 

    Reuque, Raul Esteban; Servera, Juan Agustin; Jenks, Leonel; Sisón Cáceres, Leandro Axel; Barbosa, Liliana Anahí; Chillo, María Verónica; Cardozo, Andrea; Capano, Julián (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, 2024-07)
    En la lengua mapuche kawell significa caballo. Tradicionalmente, la tracción animal, particularmente la fuerza de los caballos fue utilizada por los agricultores. El KAWELL INTA es un tractor cultivador para mecanizar ...
  • Motosierrista: un oficio que requiere formación contínua 

    Saihueque, Matias Horacio; Melzner, Guillermo (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-07)
    Las condiciones laborales de los trabajadores del sector forestal suelen ser precarias, informales, de baja calificación, alta rotación y elevada accidentabilidad. La estrategia para solucionar estas debilidades es la ...
  • Uso del bagazo húmedo de cerveza en la alimentación de ovinos: de la cervecería al campo 

    Gomez, Facundo; Odeon, Maria Mercedes; Caballero, Veronica Jorgelina; Cayú, Noemi; Cancino, Andrea Karina; Garcia Falabella, Brenda Marilyn; Villagra, Edgar Sebastian; Garramuño, Jose Maria; Villar, Maria Laura (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-07)
    El bagazo de cerveza es un subproducto o residuo del proceso de elaboración de la cerveza. Consiste en los residuos sólidos que quedan después de que el líquido se extrae del grano de cebada durante la maceración y el ...
  • Fallas en los tratamientos antisárnicos en ovinos 

    Herrera, Rodolfo; Larroza, Marcela Patricia; Soler, Paula; Martinez, Agustin; Llobet, Jorge (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, 2024-07)
    En los últimos años, se han reportado fallas en los tratamientos antisárnicos en ovinos. Si bien estas fallas pueden estar relacionadas con la presencia de ácaros resistentes, frecuentemente se deben a errores en la ...
  • Insectos de importancia económica y sanitaria: La polilla del álamo, Leucoptera sinuella, nueva plaga forestal en la Patagonia 

    D’Hervé, Federico; Lantschner, Maria Victoria; Fernandez, Celeste G. (Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2024-07)
    La polilla del álamo es una plaga minadora de hojas, que fue detectada en la Patagonia en el año 2023. Este insecto, de pequeño tamaño, ataca principalmente álamos y sauces. A la vez, puede utilizar cultivos frutales ...

Más