Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En Santiago del Estero la producción ganadera se caracteriza por destetes entre 50% y 60%, y recrías de vaquillonas que ingresan a primer servicio entre los 27 y 36 meses (Fumagalli y Cornachionne, 2001). La provincia posee la mayor área de bosques nativos del país de los cuales el 44% es amarillo no se permiten desmontes, pero si un manejo silvopastoril (LN [ver mas...]
dc.contributor.authorSaravia Sanchez, Juan Jose
dc.contributor.authorRoldan Bernhard, Sergio Daniel
dc.contributor.authorFerraris, Bernardo
dc.contributor.authorPiedrasanta, Rafael Osvaldo
dc.contributor.authorImaz, José Augusto
dc.date.accessioned2024-11-12T11:35:26Z
dc.date.available2024-11-12T11:35:26Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20233
dc.description.abstractEn Santiago del Estero la producción ganadera se caracteriza por destetes entre 50% y 60%, y recrías de vaquillonas que ingresan a primer servicio entre los 27 y 36 meses (Fumagalli y Cornachionne, 2001). La provincia posee la mayor área de bosques nativos del país de los cuales el 44% es amarillo no se permiten desmontes, pero si un manejo silvopastoril (LN 26.331.441)spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAsociación Argentina de Producción Animales_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.source47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024. p. 136es_AR
dc.subjectSistemas Silvopascícolases_AR
dc.subjectSilvopastoral Systemseng
dc.subjectGanado Bovinoes_AR
dc.subjectCattleeng
dc.subjectBosque Primarioes_AR
dc.subjectPrimary Forestseng
dc.subjectSuplementoses_AR
dc.subjectSupplementseng
dc.subjectSantiago del Esteroes_AR
dc.subject.otherBosques Nativoses_AR
dc.titleUnidad demostrativa de recría silvopastoril en un bosque nativo santiagueño: 10 años de suplementación = Demonstration unit of silvopastoral breeding in a native forest of Santiago: Supplementation for 10 yearses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Santiago del Esteroes_AR
dc.description.filFil: Saravia Sanchez, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Roldan Bernhard, Sergio Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Ferraris, Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Piedrasanta, Rafael Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Frías; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Imaz, José Augusto. University of Sydney. Faculty of Agriculture and Environment. Centre for Carbon, Water & Food; Australia.es_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess