View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA Santiago del EsteroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Santiago del Estero
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Unidad demostrativa de recría silvopastoril en un bosque nativo santiagueño: 10 años de suplementación = Demonstration unit of silvopastoral breeding in a native forest of Santiago: Supplementation for 10 years
Abstract
En Santiago del Estero la producción ganadera se caracteriza por destetes entre 50% y 60%, y recrías de vaquillonas que ingresan a primer servicio entre los 27 y 36 meses (Fumagalli y Cornachionne, 2001). La provincia posee la mayor área de bosques nativos del país de los cuales el 44% es amarillo no se permiten desmontes, pero si un manejo silvopastoril (LN
[ver mas...]
En Santiago del Estero la producción ganadera se caracteriza por destetes entre 50% y 60%, y recrías de vaquillonas que ingresan a primer servicio entre los 27 y 36 meses (Fumagalli y Cornachionne, 2001). La provincia posee la mayor área de bosques nativos del país de los cuales el 44% es amarillo no se permiten desmontes, pero si un manejo silvopastoril (LN 26.331.441)
[Cerrar]

Author
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024. p. 136
Date
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Producción Animal
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
