Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Las hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el [ver mas...]
dc.contributor.authorScherf, Abel Nicolás
dc.contributor.authorEskiviski, Edgar Rafael
dc.date.accessioned2024-11-07T13:12:11Z
dc.date.available2024-11-07T13:12:11Z
dc.date.issued2021-10-14
dc.identifier.issn2796-7530
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20159
dc.description.abstractLas hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga de las forestaciones en el neotrópico y también afectan significativamente a cultivos agrícolas. Existen dos géneros, Atta y Acromyrmex, ambos con especies presentes en Argentina. En Misiones la “hormiga minera” (Atta sexdens) es la más problemática por el daño que producen a las plantaciones y por su dificultoso control. A pesar de que el control químico es la forma más empleada en la actualidad, el desarrollo e implementación de métodos de control biológico es muy importante, tanto para disminuir la contaminación como para cumplir con los estándares requeridos por los organismos de certificación de sustentabilidad como el FSC. En este trabajo se evaluó la atractividad de un cebo hormiguicida biológico, ante hormigueros de Atta sexdens en un cultivo agroforestal de yerba mate y kiri. Se obtuvo que la atractividad es óptima y esta mejora significativamente cuando los hormigueros ya tuvieron contacto previo con el producto. Hormigueros que nunca habían estado en contacto con el cebo demoraron significativamente más, tanto en empezar a llevar como en terminar de llevar por completo una dosis de 10 gramos, en comparación con aquellos hormigueros que días previos ya habían recibido cantidades significativas del cebo biológico.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Concordia, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceXXXV Jornadas Forestales de Entre Ríos, Concordia, 14 y 15 de Octubre de 2021.es_AR
dc.subjectManejo Integrado de Plagases_AR
dc.subjectIntegrated Pest Controleng
dc.subjectPlagas Forestaleses_AR
dc.subjectForest Pestseng
dc.subjectBeauveria bassianaes_AR
dc.subjectAtta sexdens
dc.subjectControl Biológico
dc.subjectBiological Controleng
dc.titleControl biológico de hormigas cortadoras de hojas, primera parte: Atractividad de un cebo biológico comercial en hormigueros de Atta sexdens; L., 1758es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Montecarloes_AR
dc.description.filFil: Scherf, Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Eskiviski, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess