Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Conocer la productividad es indispensable para el correcto uso ganadero de los pastizales. El uso de sensores remotos permite seguir amplias superficies del territorio con bajo costo y alta frecuencia temporal. Existen modelos que relacionan la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los pastizales con la información proveniente de satélites conociendo la eficiencia del uso de la radiación (EUR). El objetivo de este trabajo es presentar modelos de [ver mas...]
dc.contributor.authorBuono, Gustavo Gabriel
dc.contributor.authorMassara Paletto, Virginia
dc.contributor.authorBehr, Santiago Javier
dc.date.accessioned2024-10-28T16:04:36Z
dc.date.available2024-10-28T16:04:36Z
dc.date.issued2024-09-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19941
dc.description.abstractConocer la productividad es indispensable para el correcto uso ganadero de los pastizales. El uso de sensores remotos permite seguir amplias superficies del territorio con bajo costo y alta frecuencia temporal. Existen modelos que relacionan la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los pastizales con la información proveniente de satélites conociendo la eficiencia del uso de la radiación (EUR). El objetivo de este trabajo es presentar modelos de regresión obtenidos a partir de relacionar datos de PPNA con valores de radiación fotosinteticamente activa absorbida (APAR) para pastizales del SO y NE de Chubut. Entre 2006 y 2012 se trabajó en 18 sitios de mallín que abarcaron diferentes sectores de 2 mallines y 13 sitios de estepa distribuidos en el SO y NE de la provincia. Para esos sitios se obtuvieron valores de PPNA y de APAR estimada a partir de datos de radiación de centrales meteorológicas y de datos de imágenes MODIS para estimar la fracción de la radiación fotosintéticamente activa absorbida (fPAR), mediante funciones lineales del índice de vegetación mejorado (EVI) y lineales y no lineales del índice de vegetación normalizado (NDVI). La APAR se relacionó lineal y positivamente con la PPNA todos los años, excepto 2006. Como las pendientes y ordenadas al origen fueron similares entre años (p>0.05) se calculó el valor común de los coeficientes para cada función de estimación de fPAR. La pendiente de estos modelos interanuales varió entre 0.79 y 1.33. Dichos modelos interanuales explicaron entre 30 y 46% de la PPNA del año 2012. Los mejores ajustes se lograron con los modelos obtenidos mediante relaciones lineales de EVI y/o NDVI con fPAR. Su aplicación permitiría obtener una estimación de la PPNA de los pastizales de Chubut que ayudaría a la toma de decisiones de manejo de los establecimientos ganaderos.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Chubut, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectModerate Resolution Imaging Spectroradiometereng
dc.subjectEspectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderadaes_AR
dc.subjectÍndice Normalizado Diferencial de la Vegetaciónes_AR
dc.subjectNormalized Difference Vegetation Indexeng
dc.subjectProductividad Primaria Netaes_AR
dc.subjectNet Primary Productivityeng
dc.subjectPastizal Naturales_AR
dc.subjectNatural Pastureseng
dc.subjectChubut
dc.subject.otherMODISes_AR
dc.subject.otherNDVIes_AR
dc.subject.otherEVIes_AR
dc.titleEstimación de la productividad de pastizales naturales de Chubut a partir de imágenes satelitaleses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Chubutes_AR
dc.description.filFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Massara Paletto, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Behr, Santiago Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.es_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess