View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Chubut
- Informes técnicos
- View Item
Estimación de la productividad de pastizales naturales de Chubut a partir de imágenes satelitales
Abstract
Conocer la productividad es indispensable para el correcto uso ganadero de los pastizales. El uso de sensores remotos permite seguir amplias superficies del territorio con bajo costo y alta frecuencia temporal. Existen modelos que relacionan la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los pastizales con la información proveniente de satélites conociendo la eficiencia del uso de la radiación (EUR). El objetivo de este trabajo es presentar modelos de
[ver mas...]
Conocer la productividad es indispensable para el correcto uso ganadero de los pastizales. El uso de sensores remotos permite seguir amplias superficies del territorio con bajo costo y alta frecuencia temporal. Existen modelos que relacionan la productividad primaria neta aérea (PPNA) de los pastizales con la información proveniente de satélites conociendo la eficiencia del uso de la radiación (EUR). El objetivo de este trabajo es presentar modelos de regresión obtenidos a partir de relacionar datos de PPNA con valores de radiación fotosinteticamente activa absorbida (APAR) para pastizales del SO y NE de Chubut. Entre 2006 y 2012 se trabajó en 18 sitios de mallín que abarcaron diferentes sectores de 2 mallines y 13 sitios de estepa distribuidos en el SO y NE de la provincia. Para esos sitios se obtuvieron valores de PPNA y de APAR estimada a partir de datos de radiación de centrales meteorológicas y de datos de imágenes MODIS para estimar la fracción de la radiación fotosintéticamente activa absorbida (fPAR), mediante funciones lineales del índice de vegetación mejorado (EVI) y lineales y no lineales del índice de vegetación normalizado (NDVI). La APAR se relacionó lineal y
positivamente con la PPNA todos los años, excepto 2006. Como las pendientes y ordenadas al origen fueron similares entre años (p>0.05) se calculó el valor común de los coeficientes para cada función de estimación de fPAR. La pendiente de estos modelos interanuales varió entre 0.79 y 1.33. Dichos modelos interanuales explicaron entre 30 y 46% de la PPNA del año 2012.
Los mejores ajustes se lograron con los modelos obtenidos mediante relaciones lineales de EVI y/o NDVI con fPAR. Su aplicación permitiría obtener una estimación de la PPNA de los pastizales de Chubut que ayudaría a la toma de decisiones de manejo de los establecimientos ganaderos.
[Cerrar]

Date
2024-09-01
Editorial
EEA Chubut, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
