• Alimentación animal : implanto correctamente las pasturas 

      Mattera, Juan; Camarasa, Jonatan Nicolás; Pacente, Ezequiel Martin; Scheneiter, Jorge Omar (Club de Buenas Practicas Prácticas, 2020-06)
      En los sistemas de producción lechera de la Argentina, las pasturas perennes siguen ocupando un rol central. Según la encuesta nacional lechera correspondiente al ciclo 2018-2019 el 50 % de la superficie dedicada al tambo ...
    • Alternativas de leguminosas estivales para pasturas en suelos con limitantes 

      Pacente, Ezequiel Martin; Mattera, Juan; Camarasa, Jonatan Nicolás (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      En los establecimientos agrícolas con suelos con limitantes medias (clase IV por pendiente, anegamiento y/o erosión hídrica), la ganadería vuelve a jugar un rol importante debido a mejoras en sus márgenes brutos y a que, ...
    • Aprovechamiento de pasturas en primavera 

      Scheneiter, Jorge Omar; Velazco, Julio Gabriel; Acuña, Mariela Luciana; Lavandera, Javier Eduardo; Pacente, Ezequiel Martin; Mattera, Juan (EEA Pergamino, INTA, 2020-07)
      En el norte de la provincia de Buenos Aires, a partir de agosto, en la medidaque las temperaturas medias comienzan a superar los 10°C, los días se alargan y si el suelo cuenta con suficiente humedad, las pasturas perennes ...
    • Avances en festuca alta red de evaluación de INTA de festuca alta siembra 2021 

      Mattera, Juan; Re, Alejo Esteban; Otondo, Jose; Bailleres, Matias Andres; Perez, Gonzalo; Ugarte, Cristina Cecilia; Lavarello Herbin, Agustina; Barletta, Pablo Fernando; Gallo, Sergio Adrian; Martinez, Emilce Soledad (EEA Pergamino, INTA, 2022-11)
      Objetivo: Estudiar el comportamiento productivo y la interacción genotipo ambiente de cultivares comerciales y líneas experimentales avanzadas de festuca alta (Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort.), en ambientes ...
    • Avances en Raigrás : red de evaluación de raigrás anual 

      Mendez, Daniel Gustavo; Frigerio, Karina Laura; Ruiz, Maria De Los Angeles; Fontana, Laura María Celia; Romero, Luis Alberto; Barbera, Pablo; Moreyra, Federico; Perez, Gonzalo; Otondo, Jose; Cicchino, Mariano Andres; Bailleres, Matias Andres; Melani, Esteban; Lavandera, Javier Eduardo; Gallego, Juan Jose; Neira Zilli, Fernanda (2020-04)
      Una superficie muy importante de la Región pampeana se encuentra afectada por excesos hídricos que entre otras muchas complicaciones han afectado seriamente la base forrajera de sistemas de producción de carne y leche. ...
    • Avena : evaluación de cultivares de avena 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      Los verdeos de invierno constituyen un eslabón fundamental de la cadena forrajera en los sistemas ganaderos de la región pampeana. Los costos de producción de estos cultivos continúan siendo elevados, debido a su corto ...
    • Calidad del forraje de raigras anual en la Región Pampeana 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Bertin, Oscar Dario (2018-04)
      El raigrás anual es el segundo verdeo de invierno más usado, después de la avena, en la región templada-húmeda de Argentina. Durante el otoño y principios del invierno, como todos los cultivos anuales de invierno tienen ...
    • Caracterizacion morfologica, genetica y agronomica de dos poblaciones adaptadas de moha [Setaria italica (L.) P. eauv.] 

      Velazco, Julio Gabriel (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2009-12)
      La Moha (Setaria italica) es una especie autógama, anual, estival, de ciclo muy corto utilizada en Argentina como especie forrajera para alimentación animal bajo la forma de heno y como forraje verde. Los cultivares más ...
    • Caracterización molecular de agropiro alargado con diferente respuesta a salinidad 

      Maciel, María Aurora; Acuña, Mariela Luciana; Decker, Viviana Natalia; Andres, Adriana Noemi; Pistorale, Susana Myriam (2016-10)
      Agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es una de las forrajeras con mayor potencial productivo en ambientes marginales, caracterizados por suelos salinos. El estudio de la variabilidad genética (VG) del germoplasma se ...
    • Colecta y caracterización molecular de poblaciones de festuca alta (Schedonorus phoenix (Scop.) Holub) 

      Palacios, Natalia Soledad; Diaz Paleo, Antonio Horacio; Lavandera, Javier Eduardo; Andres, Adriana Noemi (Ediciones INTA, 2019-04)
      En la región pampeana la ganadería fue relocalizada en ambientes restrictivos que provocaron la disminución del potencial productivo de las pasturas. Con el fin de desarrollar germoplasma de festuca alta se recolectaron ...
    • Complementary irrigation in a maize silage double crop using the BAHICU software: a case study in Northern Buenos Aires, Argentina 

      Lopresti, Mariano Francisco; Bertin, Oscar Dario (2018-04)
      The north of Buenos Aires province, in the Argentine Humid Pampa, is predominantly an agricultural region, where crops are grown mainly under rain fed conditions. However, in recent decades, complementary irrigation has ...
    • Comportamiento de familias de medio hermanos de agropiro alargado creciendo en condiciones de anegamiento 

      Ferraro, Oriana; Leguizamón, M.; Varea, Ivana; Acuña, Mariela Luciana (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023-09)
      El aumento de la actividad agrícola en Argentina ha llevado al desplazamiento de la actividad ganadera a ambientes cada vez más restrictivos. Esta situación acentuó la necesidad de mejorar recursos forrajeros promisorios ...
    • Contribución a los sistemas mixtos del centro oeste bonaerense : resultados de la campaña 2019/2020 

      Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo; Pereyro, Alvaro; Lacentre, Eduardo; Sciarretta, Federico; Buffarini, Miguel Angel; Pagani, Agustín; Gomez, Gastón; Mazzola, Leandro; Sticconi, Maria Eugenia; Bailleres, Matias Andres; González Maddaloni, Magdalena; Gonzalez, Pablo (EEA Pergamino, INTA, 2020-10)
      El equipo de trabajo responsable de esta publicación se enorgullece de presentar la segunda edición de “Contribución a los sistemas mixtos del centro-oeste bonaerense”. El contexto mundial y, en particular de nuestra región, ...
    • Contribution of the genetic improvement of tall fescue (Festuca arundinacea SCHREB.) in Argentina: synthesis of achievements and advances 

      Rimieri, Pedro (Sociedad Argentina de Genética, 2021-12)
      La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.), está representada en la Argentina por poblaciones adaptadas del morfotipo continental, que son largamente persistentes. Es la principal especie forrajera perenne cultivada en ...
    • Control de la floración en agropiro alargado : ¿compromiso entre cantidad y calidad del forraje? 

      Kussrow, Nahuel; Scheneiter, Jorge Omar (Ediciones INTA, 2019-04)
      El agropiro alargado tiene un valor nutritivo bajo y cambia de acuerdo a la época del año y el estado fenológico de la pastura. En relación a ello se presentan los resultados de un trabajo para evaluar la acumulación neta ...
    • Cultivar y momento de corte en moha (Setaria italica) para silaje : 1. Producción 

      Mattera, Juan; Martinez, Emilce Soledad; Barletta, Pablo Fernando; Gallo, Sergio Adrian; Camarasa, Jonatan Nicolás; Cuatrin, Alejandra (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      La moha presenta la ventaja de aportar elevados volúmenes de forraje en un breve periodo. El estado de panojamiento es el momento óptimo para la confección de heno (Bruno et al., 1984) ya que combina buena producción de ...
    • Cultivar y momento de corte en moha (Setaria italica) para silaje : 2. Calidad nutritiva 

      Mattera, Juan; Martinez, Emilce Soledad; Cattoni, María Isabel; Gaggiotti, Monica Del Carmen; Barletta, Pablo Fernando; Camarasa, Jonatan Nicolás; Cuatrin, Alejandra (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      La moha tiene la ventaja de aportar elevados volúmenes de forraje en un breve periodo. El estado de panojamiento es el momento óptimo para la confección de heno (Bruno et al., 1984) ya que combina buena producción de forraje ...
    • Cultivares de avena en 25 de Mayo - campaña 2020 

      Zanettini, Jorge Luis; Corbetta, Cristian; Ruquet, Valeria; Masci, Carlos (AER 25 de Mayo, INTA, 2020-12)
      Uno de los factores que afecta la producción de materia seca en la avena es la variedad empleada. Cada cultivar posee un potencial productivo que podrá expresarse según el suelo y el clima en que se encuentra. Conocer el ...
    • Densidad y momento de cosecha sobre la producción y la calidad nutricional del ensilaje de maíz 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Barletta, Pablo Fernando (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2019-10)
      El principal parámetro que determina la calidad nutricional de los forrajes es su digestibilidad, ya que a partir de ella se estima el aporte energético. En el caso del ensilaje de maíz la digestibilidad depende de la ...
    • Determinación de calidad nutritiva en poblaciones de festuca alta 

      Palacios, Natalia Soledad; Mattera, Juan; Andres, Adriana Noemi (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023-09)
      Entre las especies de mayor relevancia en la alimentación animal se destaca festuca alta (Festuca arundinacea Schreb. var. arundinacea). La exploración de germoplasma adaptado a diversas condiciones de manejo y ambientales ...