Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilochePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Protocolo de propagación de Cannabis sativa aplicado en el Laboratorio de Mejoramiento de la EEA Bariloche del INTA, Patagonia Argentina
Resumen
En 2017 se promulga la Ley Nacional N°27350 que permite la investigación y desarrollo de la planta de cannabis (Cannabis sativa L.) para uso medicinal en Argentina. En este marco, se lleva adelante un programa de mejoramiento entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) con actividades de selección de genotipos de interés,
clonación para generar material de respaldo y propagación de cultivares
[ver mas...]
En 2017 se promulga la Ley Nacional N°27350 que permite la investigación y desarrollo de la planta de cannabis (Cannabis sativa L.) para uso medicinal en Argentina. En este marco, se lleva adelante un programa de mejoramiento entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) con actividades de selección de genotipos de interés,
clonación para generar material de respaldo y propagación de cultivares inscriptos en el INASE. El objetivo de este trabajo es difundir el protocolo de macropropagación ajustado en el laboratorio de la EEA Bariloche del INTA. El material vegetal para propagación se obtiene de plantas madre cultivadas en contenedores (7l). A partir de estas plantas se obtienen esquejes de 2-4mm de espesor y 10-12cm de longitud con al menos 2 hojas. La parte basal de los esquejes se raspa longitudinalmente unos 2cm para quitar la epidermis y se colocan en un recipiente con agua durante unos minutos. Se aplica hormona 2000ppm de ácido indolbutírico (IBA) en la base de cada esqueje, y luego se colocan en bandejas de 50 celdas con sustrato mezcla de turba, perlita y vermiculita. Las bandejas pueden ser ubicadas en dos sistemas de propagación 1) sobre estanterías en una sala de cultivo indoor: se colocan dentro de una base plástica con bordes donde se riega por capilaridad y se cubre con una cúpula transparente; 2) en invernadero de polietileno: se colocan sobre mesadas de cama caliente que se riegan por medio de emisores de neblina. En ambos sistemas la humedad relativa debe ser >80%, la temperatura 20-25C° y el fotoperíodo 16-18 horas luz. A los 15 días se logra enraizamiento de esquejes con valores >95%. Disponer de protocolos de propagación permite estandarizar procesos de producción de plantas, programar su cultivo y obtener productos homogéneos. Es importante continuar ajustando protocolos para cada cultivar y tecnología de propagación disponible en cada región.
Financiamiento: INTA Proyectos PD I127, PD I128, RIST I091. MinCyT Cannabis.
[Cerrar]

Autor
Mazzoni, Ariel Omar;
Juárez, Santiago Martín;
Aguirre, Roxana;
Kandus, Mariana Virginia;
Descripción
Póster y resumen
Fuente
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PD-L01-I127, Mejoramiento genético de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales basado en el mercado, en un contexto de intensificación sostenible y cambio climático
INTA/2023-PD-L01-I128, Tecnologías de producción de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales que contribuyen a la sostenibilidad de los AES y a la mitigación del impacto ambiental
INTA/2019-RIST-E4-I091-001, Multiplicación de propágulos de sanidad controlada
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
