Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Informes técnicos
- Ver ítem
¿Mejora el precardado los indicadores de performance al descerdado de la fibra guanaco en máquinas Minimills?
Resumen
Dentro de los pasos de la transformación textil de las fibras animales el descerdado es un proceso
clave aplicable a todos aquellos vellones de doble capa, como el cashmere y el de algunos
camélidos sudamericanos como el pelo de guanaco o de la vicuña y consiste en la separación
mecánica de las fibras gruesas y largas las cuales son consideradas como contaminantes si
permanecen mezcladas con las fibras finas y cortas de alto valor textil. Este
[ver mas...]
Dentro de los pasos de la transformación textil de las fibras animales el descerdado es un proceso
clave aplicable a todos aquellos vellones de doble capa, como el cashmere y el de algunos
camélidos sudamericanos como el pelo de guanaco o de la vicuña y consiste en la separación
mecánica de las fibras gruesas y largas las cuales son consideradas como contaminantes si
permanecen mezcladas con las fibras finas y cortas de alto valor textil. Este proceso fue
desarrollado por primera vez por la empresa escocesa Dawson Limited a fines del siglo XIX para el
procesamiento del cashmere. El desafío de ingeniería mecánica que representa la separación de
ambas fracciones con el menor daño posible a las fibras provoco que los desarrollos tecnológicos
se mantuvieran como secreto industrial y según Mc Gregor (2008) en la actualidad existen al
menos 28 patentes para máquinas de descerdado. La existencia de fibras que requieren este
proceso en Argentina, Perú y Bolivia devino en la introducción de diversas tecnologías para el
descerdado y en la necesidad de generar conocimiento y know how local para fibras de camélidos
sudamericanos.
[Cerrar]

Autor
Sacchero, Diego Mariano;
Silva Villavicencio, Carmen;
Palavecino, Cecilia;
Sanchez, Julian;
Maurino, Maria Julia;
Fecha
2024
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA
Serie
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Producció Animal; no. 778
ISSN
1667-4006
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
