Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Cuando esta variedad cumple con estrictos requisitos comerciales, legales y de calidad puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. Cripp´s Pink es un cultivar proveniente de Australia, de maduración tardía (8 a 9 semanas luego de Red Delicious y 2 o 3 semanas luego de Granny Smith), y es de mayor tamaño, mejor apariencia y sabor, en relación con otros cultivares de maduración tardía. En nuestra región alcanza el estado de madurez comercial hacia los [ver mas...]
dc.contributor.authorCalvo, Gabriela
dc.contributor.authorGomila, Teofilo
dc.date.accessioned2024-06-13T16:24:46Z
dc.date.available2024-06-13T16:24:46Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18163
dc.description.abstractCuando esta variedad cumple con estrictos requisitos comerciales, legales y de calidad puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. Cripp´s Pink es un cultivar proveniente de Australia, de maduración tardía (8 a 9 semanas luego de Red Delicious y 2 o 3 semanas luego de Granny Smith), y es de mayor tamaño, mejor apariencia y sabor, en relación con otros cultivares de maduración tardía. En nuestra región alcanza el estado de madurez comercial hacia los últimos días de marzo - primeros días de abril, abarcando un período de cosecha de 3 a 4 semanas. Por lo general, cuando se alcanzan los parámetros mínimos de madurez recomendados para el inicio de cosecha, otros parámetros de calidad exigidos por el mercado, como el color de cobertura (tanto porcentaje como intensidad), color de fondo y tamaño no alcanzan los niveles óptimos, por ese motivo la cosecha comercial de esta variedad es generalmente aplazada hasta la 2º semana de Abril. Tiene un potencial de conservación en frío convencional (FC) de 4 a 5 meses y la temperatura recomendada es de 1ºC, debido al surgimiento de problemas de pardeamiento interno. La vida en estante es muy buena, sin mostrar signos de deshidratación luego de 14 días a 20ºC. En Atmosfera Controlada (AC), la conservación puede extenderse de 8 a 9 meses.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectManzanaes_AR
dc.subjectAppleseng
dc.subjectVariedadeses_AR
dc.subjectVarietieseng
dc.subject.otherVariedad Cripps Pinkes_AR
dc.subject.otherPink Cripps Varietyeng
dc.subject.otherDesordenes Fisiológicoses_AR
dc.subject.otherPhysiological Disorderseng
dc.subject.otherFisopatíases_AR
dc.subject.otherPhysiopathieseng
dc.subject.otherPostcosechaes_AR
dc.subject.otherPostharvesteng
dc.titleAlteraciones de poscosecha de frutos de manzanas ‘Cripps Pink’es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gomila, Teófilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess