Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
En la presente publicación se dan a conocer las plagas a controlar en cada estado fenológico del cultivo y los plaguicidas más apropiados.
Esta información está dirigida a productores frutícolas, profesionales y estudiantes universitarios y terciarios dedicados a las ciencias agrarias y afines.
El objetivo de este trabajo es brindar una herramienta más para el diseño de los programas sanitarios en frutales de pepita en la región de la Norpatagonia.
[ver mas...]
dc.contributor.author | Cichon, Liliana | |
dc.contributor.author | Rossini, Mirta Noemi | |
dc.contributor.author | Garrido, Silvina Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T13:23:14Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T13:23:14Z | |
dc.date.issued | 2013-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/18131 | |
dc.description.abstract | En la presente publicación se dan a conocer las plagas a controlar en cada estado fenológico del cultivo y los plaguicidas más apropiados. Esta información está dirigida a productores frutícolas, profesionales y estudiantes universitarios y terciarios dedicados a las ciencias agrarias y afines. El objetivo de este trabajo es brindar una herramienta más para el diseño de los programas sanitarios en frutales de pepita en la región de la Norpatagonia. Cada plaguicida debe estar oficialmente registrado en Argentina tanto para el cultivo, como para la plaga a controlar. Sin embargo en la tabla sólo se tuvo en cuenta la eficacia sobre las plagas presentes en los cultivos. Por esa razón, se recomienda verificar su registro en la publi cación “Residuos y tolerancias de insecticidas para el control de plagas de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén - Temporada 2012-2013” o en la Guía de productos fitosanitarios de Casafe. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Plaguicidas | es_AR |
dc.subject | Pesticides | eng |
dc.subject | Control de Plagas | es_AR |
dc.subject | Pest Control | eng |
dc.subject | Pera | es_AR |
dc.subject | Pears | eng |
dc.subject | Medidas Fitosanitarias | es_AR |
dc.subject | Phytosanitary Measures | eng |
dc.title | Guía para el diseño de programas fitosanitarios en perales. Temporada 2012-2013 | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Rossini, Mirta Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | folleto |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Folletos [64]