Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones.
Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria
[ver mas...]
dc.contributor.author | Nievas, Walter Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2024-06-07T13:32:38Z | |
dc.date.available | 2024-06-07T13:32:38Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/18072 | |
dc.description.abstract | El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones. Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. juglandis, conocida como “bacteriosis del nogal”, de amplia difusión en todas las zonas nogaleras del mundo, y que hizo su aparición con daños de importancia en las últimas dos temporadas principalmente en el Valle Medio del rio Negro. Los órganos susceptibles a esta enfermedad los constituyen los tejidos tiernos, verdes y en crecimiento activo, como yemas, brotes, flores masculinas y femeninas, y pequeños frutos. Los síntomas más evidentes se aprecian en los frutos, donde se manifiestan como manchas circulares o irregulares y húmedas inicialmente verde pálido que con el tiempo ennegrecen, y que aparecen en su costado o en su ápice, y que pueden depreciarlo comercialmente o bien ocasionar su caída prematura, afectando rendimientos, calidad e ingresos del productor. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Alto Valle, INTA | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.subject | Enfermedades Bacterianas | es_AR |
dc.subject | Bacterial Diseases | eng |
dc.subject | Xanthomonas Campestris | es_AR |
dc.subject | Juglans Regia | es_AR |
dc.subject.other | Bacteriosis | es_AR |
dc.subject.other | Nogal | es_AR |
dc.subject.other | Walnut | eng |
dc.title | Bacteriosis del nogal | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Alto Valle | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [210]