Recent Submissions

  • Nuevas técnicas para la búsqueda de actividad antioxidante en mezclas naturales con aplicación en alimentos 

    Micheloni, Oscar Bernardo; Farroni, Abel Eduardo (Ediciones INTA, EEA San Pedro, 2022-04)
    Los ensayos autográficos acoplados a cromatografía constituyen una herramienta interesante e innovadora en la búsqueda de compuestos activos en la preservación de alimentos a partir de extractos naturales. Como principio ...
  • Extrusión para el desarrollo de alimentos innovadores: caso de productos a base de maíz 

    Rolandelli, Guido; García-Pinilla, Santiago; Cueto, Mario Alberto; Farroni, Abel Eduardo; Gutiérrez-López, Gustavo Fidel; Buera, María del Pilar (Ediciones INTA, EEA San Pedro, 2022-04)
    El proceso de extrusión ha surgido como una alternativa para el desarrollo de alimentos que presenta ventajas particulares en comparación a los métodos tradicionales. Durante el mismo, las materias primas se someten a ...
  • Chapter 1 - Maize 

    Otegui, María Elena; Cirilo, Alfredo Gabriel; Uhart, Sergio Adolfo; Andrade, Fernando Hector (Academic Press, 2020-12)
    Maize is presently the grain crop that covers the largest cultivated area, has the largest production, and the largest grain yield worldwide. In recent years, maize occupied an important part of the land previously cropped ...
  • La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz 

    Mayer, Luis Ignacio; Cirilo, Alfredo Gabriel; Maddonni, Gustavo Angel (Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa Group, 2020-10)
    La producción de maíces con calidad diferenciada como el colorado duro o flint y el pisingallo o popcorn constituye una alternativa viable para acceder a un mercado de precios más favorables que los ofrecidos en el mercado ...
  • Ibero-American Network as a Collaborative Strategy to Provide Tools for the Development of Phytopharmaceuticals and Nutraceuticals 

    Buera, María del Pilar; Abirached, Cecilia; Alamilla-Beltrán, Liliana; Busch, Verónica María; Santos, Cristina Isabel dos; Farroni, Abel Eduardo; Favre, Leonardo Cristian; Fernández-Varela, Aldo; Freire-Costa, Fabiano; Gabilondo, Julieta; Galante, Micaela; Hidalgo, María Eugenia; Ingrassia, Romina; López Hiriart, Milagros; Medrano, Alejandra; Micheloni, Oscar B.; Navarro Alarcón, Miguel; Panizzolo, Luis; Pereyra-Castro, Silvia del Carmen; Pérez-Pérez, Viridiana; Plazola-Jacinto, Carla Patricia; Risso, Patricia; Robert-Canales, Paz; Rodríguez, Analía; Rodríguez, Silvio David; Rojas-Balcazar, Erick; Rufián Henares, José Ángel; Vasile, Franco Emanuel (Wiley, 2021-05-25)
    The increasing trend for using natural ingredients for nutraceuticals and phytopharmaceuticals development triggers the study of non-traditional sources for phytopharmaceuticals development, such as underexploited plants ...
  • Comportamiento de sistemas mixtos agrícolas pecuarios ebn la zona Norte de Región Pampeana 

    Jacquelin, Luis (Ediciones INTA, 2018-12)
    La agroecología propone una mirada diferente del agroecosistema desde una perspectiva sistémica con eje en la biodiversidad, apuntando a un cambio de actitud de los actores sociales en relación al manejo y conservación de ...
  • El suelo como reactor de los procesos de regulación funcional de los agroecosistemas 

    Milesi Delaye, Luis Antonio; Andriulo, Adrian Enrique; Ulle, Jorge Angel (Ediciones INTA, 2018-12)
    Los suelos, como cuerpos vivientes en constante evolución, están dotados de una memoria alojada en su componente orgánico (Janzen, 2005). Ésta constituye una muy pequeña fracción del todo, pero su dinámica tiene un impacto ...
  • Percepción sobre el impacto ambiental de la producción agropecuaria de la región pampeana argentina 

    Cabrini, Silvina María; Cristeche, Estela Raquel; Engler, Patricia Laura; Esposito, Marcela Elsa; Manchado, Juan Carlos; Mathey, Marta Daniela; Natinzon, Paula Carina; Schutz, Patricia Elizabeth; Tello, Diego Sebastián; Vicente, Guillermo Ramon; De Prada, Jorge Dante; Dupleich, Jorge Andres (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018)
    El objetivo de este trabajo es analizar la forma en que diferentes actores sociales perciben los problemas ambientales asociados con la producción agropecuaria en la región pampeana argentina, así como sus opiniones y ...
  • Estudio de la actividad biológica y toxicidad de extractos naturales obtenidos a partir de especies vegetales silvestres 

    Micheloni, O.B.; González, E.; Leclerq, B.; Rollandeli, G.; Oackley, L.; Farroni, Abel Eduardo (2018-08)
    El objetivo de este trabajo fue caracterizar extractos acuosos de especies vegetales silvestres en base a su capacidad antioxidante, inhibición del pardeamiento enzimático y citotoxicidad para evaluar su utilización corno ...
  • Efecto de la formulación y las condiciones de procesamiento sobre el desarrollo del pardeamiento no enzimático y la estabilidad de carotenoides en copos de maíz 

    Cueto, Mario Alberto; Rolandelli, G.; Perez Burillo, S.; Rufián-Henares, J.A.; Farroni, Abel Eduardo; Buera, María del Pilar (2018-08)
    El proceso de producción de copos de maíz por laminación comprende las etapas de cocción al vapor, atemperado, laminado y tostado. Durante la cocción y además en el tostado, ocurre la reacción de Maillard, favorecida por ...
  • Protocolo básico común: estructura del suelo 

    Cazorla, Cristian Roman; De Battista, Juan Jose; Ferrari, Manuel Carlos; Gudelj, Olga Esther; Quiroga, Alberto; Sasal, Maria Carolina; Taboada, Miguel Angel; Wilson, Marcelo German (2017-11)
    Al igual que en la mayoría de los muestreos, el objetivo general es obtener una muestra representativa del sitio con la mayor precisión y el menor costo económico posibles. Sin embargo, la heterogeneidad de los ambientes, ...
  • Diez años de siembra directa en un Hapludol de la Pampa arenosa con diferentes condiciones iniciales de uso 

    Zanettini, Jorge Luis; Barraco, Miriam Raquel; Díaz-Zorita, Martín (2018-02)
    En la región de la pampa arenosa, junto a la expansión de sistemas agrícolas descriptos en el capítulo 11 de esta publicación, fue creciente a partir de la década del 90 la adopción de prácticas de siembra directa (SD). ...
  • Carbono orgánico del suelo 

    Andriulo, Adrian Enrique; Basanta, Maria; Galarza, Carlos Martin; Lupi, Ana María; Ostinelli, Miriam Mabel; Quiroga, Alberto Raul; Sánchez, Maria Cristina (CR Entre Ríos, 2017-11)
    El objetivo del muestreo es obtener una muestra representativa del sitio con la mayor precisión y el menor costo económico posibles, para la determinación del carbono orgánico del suelo (COS). Dada la heterogeneidad de los ...
  • Reservas de materia orgánica en la Pampa Ondulada: efecto de la secuencia de cultivo y del sistema de labranza en el largo plazo 

    Irizar, Alicia Beatriz; Andriulo, Adrian Enrique (2017)
    En nuestro país y, particularmente, en la región Pampa Ondulada, los sistemas de producción registraron cambios importantes durante la década del ’70 del siglo XX: los ciclos de agricultura que tradicionalmente se alternaban ...
  • Ecorregión Pampeana Norte de Buenos Aires : Sistema productivo 

    Irizar, Alicia Beatriz; Andriulo, Adrian Enrique (EEA Paraná, 2017)
    En la Ecorregión Pampeana, en el norte de la provincia de Buenos Aires, el sistema de producción predominante es agricultura continua bajo siembra directa (SD) con especies de ciclo primavero-estival, fundamentalmente soja ...
  • El estado estructural como indicador de calidad de suelo bajo siembra directa 

    Sasal, Maria Carolina; Andriulo, Adrian Enrique; Boizard, Hubert; Leonard, Joel; Wilson, Marcelo German (EEA Paraná, 2017)
    La evolución del funcionamiento físico de los suelos y su relación con la dinámica del agua son aspectos clave en la sustentabilidad ambiental de los agroecosistemas. No es posible manejar sustentablemente un medio tan ...
  • La materia orgánica como indicador base de calidad del suelo 

    Andriulo, Adrian Enrique; Irizar, Alicia Beatriz (EEA Paraná, 2017)
    El incremento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, y el consecuente cambio climático tendrán efectos importantes (positivos y/o negativos) en el siglo XXI. Si se pretende reducir las emisiones de dichos ...