Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La presente tesina propone un diagnóstico comunicacional en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, a partir de la virtualidad, nueva modalidad que generó la pandemia mundial. Dicho trabajo está basado en una mirada teórica apoyada por los autores Leonardo Schvarstein (consultor privado, Argentina) y Sandra Massoni (UNR, Argentina). Para desarrollar una nueva propuesta dentro de dicha organización, fue necesario obtener un diagnóstico objetivo [ver mas...]
dc.contributor.advisorDaneri, Mariela (directora)
dc.contributor.authorSchutz, Patricia Elizabeth
dc.date.accessioned2024-05-21T10:10:56Z
dc.date.available2024-05-21T10:10:56Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17815
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2133/25383
dc.descriptionTesis de grado para obtener el grado de Licenciada en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Rosario, en marzo 2022es_AR
dc.description.abstractLa presente tesina propone un diagnóstico comunicacional en la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, a partir de la virtualidad, nueva modalidad que generó la pandemia mundial. Dicho trabajo está basado en una mirada teórica apoyada por los autores Leonardo Schvarstein (consultor privado, Argentina) y Sandra Massoni (UNR, Argentina). Para desarrollar una nueva propuesta dentro de dicha organización, fue necesario obtener un diagnóstico objetivo del funcionamiento de las acciones, los canales y las iniciativas de comunicación interna. El punto de partida fue realizar un previo análisis a partir de un abordaje general con el fin de optimizar el funcionamiento de esta atendiendo las necesidades actuales que viabilice la posibilidad de ejecutar la comunicación institucional en un nuevo paradigma impuesto por la tecnología de la comunicación. Dicho análisis contempló lo siguiente: ✓ Recopilación de información clave para la planificación de estrategias en comunicación interna, que estuvieran en armonía con los objetivos institucionales. ✓ Individualización de las necesidades de los agentes detectando necesidades o falencias en la comunicación interna, para poder relevar la situación actual de medios y canales de información, a través de los circuitos ya sean formales o informales. ✓ Identificación de los hábitos de conducta cotidiana que involucra los circuitos de comunicación interna establecidos.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosarioes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectComunicaciónes_AR
dc.subjectCommunicationeng
dc.subjectProceso de Comunicaciónes_AR
dc.subjectCommunication Processeng
dc.subjectSociología de la Comunicaciónes_AR
dc.subjectSociology of Communicationeng
dc.subject.otherCOVID-19es_AR
dc.subject.otherVirtualidades_AR
dc.subject.otherNuevas Modalidades de Comunicaciónes_AR
dc.titleDiagnóstico comunicacional pre y post pandemia en INTA Pergaminoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Pergaminoes_AR
dc.description.filFil: Schutz, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Comunicación; Argentinaes_AR
dc.subtypetesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess