Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Actitudes del operador frente al uso de la maquinaria agrícola
Resumen
Todo tractorista debería adoptar actitudes frente al uso de la maquinaria agrícola para un mejor desempeño de la maquinaria y su propia seguridad.
1. Antes de subirse al tractor, dar una vuelta al mismo y controlar los niveles de agua y aceite.
2. Observar si existe alguna pérdida de combustible, agua o aceite.
3. Controlar la presión de los neumáticos.
4. Al subirse y al bajarse del tractor, siempre hacerlo desde el lado izquierdo, de frente al
[ver mas...]
Todo tractorista debería adoptar actitudes frente al uso de la maquinaria agrícola para un mejor desempeño de la maquinaria y su propia seguridad.
1. Antes de subirse al tractor, dar una vuelta al mismo y controlar los niveles de agua y aceite.
2. Observar si existe alguna pérdida de combustible, agua o aceite.
3. Controlar la presión de los neumáticos.
4. Al subirse y al bajarse del tractor, siempre hacerlo desde el lado izquierdo, de frente al volante y agarrarse, pisar en los puntos de apoyo.
5. Al enganchar una herramienta en el enganche de tres puntos proceder de la siguiente manera: mirando el tractor desde atrás en la parte inferior, empezar por el primer punto A (lado izquierdo) que es fijo, continuar por el segundo punto B (lado derecho) también fijo y terminar con el tercer punto C, que es móvil llamado tensor ubicado en el centro y arriba respecto de los dos anteriores, que permite regular los implementos longitudinalmente y efectuar control sobre la profundidad de trabajo. Siempre utilizar con su perno correspondiente y chaveta.
6. Al enganchar un árbol cardánico, asegurarse de que las crucetas estén siempre en el mismo plano. Siempre hacerlo con el motor del tractor detenido y mantener las crucetas y los acoples macho-hembra engrasados. Siempre utilizar el protector cardánico.
7. Al enganchar una herramienta en la barra de tiro, si ésta se encuentra corta y baja, disminuye la fuerza de tracción pero el centro de gravedad del tractor va a estar más abajo, en cambio si la barra de tiro se usa larga y alta, la fuerza de tracción será mayor pero el centro de gravedad va a estar más atrás y alto con respecto del al tractor, corriendo el riesgo de sufrir un vuelco de adelante hacia atrás.
8. Trabajar con el tractor a una velocidad y marcha adecuada, dependiendo de la tarea que estemos realizando y la potencia que la herramienta demande, para no sobre exigir el motor y evitar roturas.
9. Asegurarse el engrase de las partes móviles de las herramientas y niveles de aceite de las cajas de transmisión.
10. Tener siempre a mano el manual del usuario del tractor y respetar los mantenimientos estipulados por el fabricante.
11. Hacer una lista de chequeo (check list) de los mantenimientos y tareas realizadas sobre el tractor para tener un registro.
[Cerrar]

Fecha
2021
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
