View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- View Item
El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro
Abstract
El cultivo de durazneros y pelones en Valle Medio del río Negro posee características en común con el resto de los valles irrigados de la región Patagonia Norte, y también aspectos particulares, diferencias que eventualmente se pueden encontrar en el plano productivo y comercial, en las condiciones climáticas, en la distancia relativa a los mercados, y en la estructura socio productiva del territorio.
Mientras que Alto Valle posee una marcada orientación
[ver mas...]
El cultivo de durazneros y pelones en Valle Medio del río Negro posee características en común con el resto de los valles irrigados de la región Patagonia Norte, y también aspectos particulares, diferencias que eventualmente se pueden encontrar en el plano productivo y comercial, en las condiciones climáticas, en la distancia relativa a los mercados, y en la estructura socio productiva del territorio.
Mientras que Alto Valle posee una marcada orientación a la fruticultura de pepita para exportación, Valle Medio se caracteriza por un importante nivel de diversificación, en donde perales y manzanos se complementan con frutales de carozo, frutos secos, especies forrajeras, vitivinicultura, horticultura, apicultura, forestación, ganadería vacuna y porcina, producción de semillas, etc.
Esta particularidad define una estrategia de supervivencia de los agricultores locales, quienes intentan a través de la diversificación ejercer un mayor control no sólo en la etapa de producción, sino también en la de almacenamiento y comercialización. Esto les asegura la apropiación de una porción mayor de la renta de la actividad que realizan y una mejora en la composición de su ingreso.
En este esquema, durazneros y pelones permiten al productor adelantar el inicio de la temporada, ingresando al mercado a fines de primavera o principios de verano. Esta disponibilidad temprana de recursos financieros facilita que se afronten gastos propios de otros cultivos, ya sean peras, manzanas, nogales, vid, tomate, forrajes, etc.
[Cerrar]

Author
Nievas, Walter Ernesto;
Besada, Carmina;
Date
2012
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
