Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA La Rioja
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Resultados de cría de vientres puros Criollo Argentino, Aberdeen Angus y sus cruzas
Resumen
La cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne
[ver mas...]
La cría de ganado bovino es la principal actividad agropecuaria en Los Llanos de La Rioja. En esta región, el promedio de precipitación anual es de 250-450 mm concentrándose el 80% en la época estival, lo que determina que el forraje permanezca verde durante 5 a 6 meses (octubre - marzo) y el resto del tiempo (6 meses, abril -setiembre) en estado diferido. Información disponible de censos provinciales y nacionales muestra que la producción de carne promedio para la región no supera los 6 kilogramos/hectárea y que el índice de terneros logrados no supera el 50%. Sin embargo, resultados preliminares logrados con ganado bovino Criollo Argentino (Ferrando y Namur, 1983) y Aberdeen Angus (Vera, 1977; Anderson et al., 1980) mostraron que es posible duplicar la producción de carne por hectárea y lograr índices de destete de 80% cuando las prácticas de manejo de los recursos forrajeros y del rodeo se realizan en concordancia con las condiciones ambientales.
Resultados de 11 años de evaluación realizados por Ferrando et al. (2006) mostraron mayores índices productivos de la raza Criollo Argentina respecto a la Aberdeen Angus ante similares condiciones de manejo y ambientales. Considerando lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo fue comparar índices productivos de cría (%preñez, %parición, %destete, peso al destete, ganancia de peso pre-destete de los terneros y producción de carne de ternero/vientre) de ambas razas puras y sus cruzas (1/2 sangre) reciprocas en las condiciones ambientales de la región.
[Cerrar]

Fuente
IX Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. 10, 11 y 12 de diciembre, 2008
Fecha
2008
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
