Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Partes de libros
- Ver ítem
Comportamiento varietal de plantas de pimiento para pimentón (Capsicum annuum L.) en dos ambientes de los Valles Calchaquies
Resumen
El pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925
[ver mas...]
El pimentón es una de las especias más buscadas a nivel mundial. El interés por este cultivo ha aumentado como consecuencia de la demanda creciente de pimentón molido y oleorresina por parte del mercado internacional. El pimentón resulta una fuente interesante de colorantes naturales. Se ve favorecido por los estudios sobre la toxicidad de los colorantes artificiales, que llevaron a la prohibición del uso de muchos colorantes sintéticos desde el año 1925 (Arjona et al.,2006). En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los Valles Calchaquíes, ubicados a lo largo del valle del Río Santa Maria, en las provincias de Catamarca (departamento Santa Maria, Belén), Tucumán (departamento Tafí del Valle: Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle) y Salta (departamento Cachi, San Carlos y algunas localidades del Valle de Lerma) (Galmarini, 2000). Allí, aproximadamente 1200 pequeños productores cultivan unas 1500 ha de pimentón. El clima de los valles proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo del pimiento para pimentón. La aridez, la amplitud térmica, la insolación, la altitud son algunas de las características favorables para alcanzar valores organolépticos deseados para este cultivo.
[Cerrar]

Fuente
Plataformas tecnológicas y comerciales para aromáticas cultivadas, nativas y medicinales / compiladores: Ignacio E. Paunero, Viviana G. Spotorno. – Buenos Aires : Ediciones INTA, 2020, p. 66-69
Fecha
2020-07
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-8333-28-1
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
