• Características del sustrato y calidad de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) según dosis de lombricompuesto = Substrate characteristics and lettuce (Lactuca sativa l.) Seedling quality depending on the vermicompost dose 

      Tombion, Leticia; Puerta, Analia Veronica; Barbaro, Lorena Alejandra; Karlanian, Monica; Sangiacomo, Miguel Angel; Garbi, Mariana (Universidad de Concepción, Campus Chillán, 2016)
      El uso de sustrato con lombricompuesto favorece el crecimiento en cultivos hortícolas, siendo importante conocer sus propiedades para dosificar la cantidad adecuada. Este trabajo tuvo como objetivo analizar las modificaciones ...
    • Carbon and water vapor balance in a subtropical pine plantation 

      Posse Beaulieu, Gabriela; Lewczuk, Nuria; Richter, Klaus; Cristiano, Piedad María (2016-10)
      Afforestation has been proposed as an effective tool for protecting primary and/or secondary forests and for mitigating atmospheric CO2. However, the dynamics of primary productivity differs between plantations and natural ...
    • Carbon dioxide fluxes on a soybean field in Argentina: influence of crop growth stages 

      Posse Beaulieu, Gabriela; Richter, Klaus; Corin, Jorgelina Mariana; Lewczuk, Nuria Andrea; Achkar, Antonio; Rebella, Cesar Manuel (Bentham Open, 2010)
      CO2 fluxes were measured in a soybean field in the Province of Buenos Aires, Argentina, with an eddy covariance system consisting of a CO2/H2O infrared gas analyzer and a sonic anemometer. The measurements were carried out ...
    • Carbon emissions from agricultural expansion and intensification in the Chaco 

      Baumann, Matthias; Gasparri, Néstor Ignacio; Piquer Rodriguez, María; Gavier Pizarro, Gregorio Ignacio; Griffiths, Patrick; Hostert, Patrick; Kuemmerle, Tobias (Wiley, 2017-05)
      Carbon emissions from land‐use changes in tropical dry forest systems are poorly understood, although they are likely globally significant. The South American Chaco has recently emerged as a hot spot of agricultural expansion ...
    • Carbono orgánico bajo diferentes usos del suelo en el sudeste de Entre Ríos 

      Lupi, Ana Maria; Steinbach, Haydeé S.; Ciarlo, Esteban; Romaniuk, Romina Ingrid; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Rimski-Korvakov, Helena; Alvarez, Carina R. (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-04-01)
      En el SE de Entre Ríos el uso forestal es poco estudiado en relación al potencial de secuestro de carbono en el suelo (COS) en relación a la textura del suelo y la edad de la plantación. Para conocer el efecto del uso y ...
    • Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes 

      Stahringer, N.I.; Lupi, Ana Maria; Alvarez, Carina Rosa; Rimski-Korsakov, Helena; Neves, J.C. (Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2024-05-21)
      Los suelos forestales representan una importante reserva de carbono de la Tierra, cumpliendo un rol relevante en la captura de carbono orgánico en el suelo (COS). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la ...
    • Carbono: el elemento que determina la sustentabilidad del agro 

      Guerra, Valeria Ines (Ediciones INTA, 2021-08)
      El suelo constituye un reservorio terrestre de carbono, variando su magnitud a lo largo del territorio. Se estima que al 2040 la pérdida de carbono orgánico puede llegar a 1700 kg por hectárea. Secuestrar carbono con buenas ...
    • Carbono: el elemento que determina la sustentabilidad del agro. 

      Taboada, Miguel Angel (Editorial Fundamento SA, 2022-06-07)
      El suelo constituye un reservorio terrestre de carbono, variando su magnitud a lo largo del territorio. Se estima que al 2040 la pérdida de carbono orgánico puede llegar a 1700 kilos por hectárea
    • Carotenoids gene markers for sweetpotato (Ipomoea batatas L. Lam): applications in genetic mapping, diversity evaluation and cross‑species transference 

      Arizio, Carla Marcela; Costa Tártara, Sabrina María; Manifesto, Maria Marcela (Springer, 2014-04)
      Carotenoids play essential biological roles in plants, and genes involved in the carotenoid biosynthesis pathway are evolutionarily conserved. Orange sweetpotato is an important source of β-carotene, a precursor of vitamin ...
    • Carta de suelos de la República Argentina, departamento Pirané, sector sur, provincia de Formosa. Escala 1:50000. 

      Bordon, Aldo Orlan; De Petre, Enzo; Ledesma, Lino Luis; Barbona, Santiago; Arruga, Sixto; Llovio, Javier; D'Amico, Juan; Rojas, Ramón; Caje, Nulio; Vidal Medina, Prudencio; Candia, Ramón; Medina, Hugo; Bacik, Jorge; Silvera, Mario; Villalba, Lucas; Lopez, Norma; Gutierrez, Margarita; Schulz, Guillermo Andrés; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Irigoin, Julieta (Ediciones INTA; Instituto de Suelos, 2017)
      El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional ...
    • Carta de suelos de la República Argentina, Hoja 2563-13-2 Las lajitas, Departamento Anta, provincia de Salta. Escala 1:50000 

      Sobral, Ramon Eduardo; Alfieri, Adelqui Enrique; Angelini, Marcos Esteban; Civeira, Gabriela; Gaitan, Juan Jose; Irigoin, Julieta; Moretti, Lucas Martin; Nakama, Vicente; Paladino, Ileana Ruth; Rodriguez, Dario Martin; Schulz, Guillermo; Leon, Cristian Daniel; Tosolini, Ruben Americo; Lopez, Astor Emilio; Zurita, Juan Jose; Arzeno, Jose Luis; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Pizarro, María José; Morales Poclava, Maria Cecilia (Ediciones INTA, 2015-09-01)
      El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional de ...
    • Carta de suelos de la República Argentina, partido de Villarino, provincia de Buenos Aires. Escala 1:250000 

      Rodriguez, Dario Martin; Angelini, Marcos Esteban; Carreira, Daniel Antonio; Otero Estrada, Edit; Schulz, Guillermo; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Irigoin, Julieta; Pezzola, Nestor Alejandro; Winschel, Cristina Ines; Andreu, Roberto; Arcuri, julián; Rollie, Claudio; Moretti, Lucas Martin; Sobral, Ramon Eduardo; Alfieri, Adelqui Enrique; Nakama, Vicente; de Antueno, Lisandro (Instituto de Suelos, 2018)
      El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional ...
    • Carta de suelos de la República Argentina: subcuenca La Esperanza, departamento Moreno: provincia de Santiago del Estero. Escala 1:50000 

      Avalos, Marcela Andrea; Mas, Laura Ines; Moretti, Lucas Martin; Schulz, Guillermo; Rodriguez, Dario Martin; Vizgarra, Lidia Amanda; Rossi, Sergio Jose; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Irigoin, Julieta; Otero Estrada, Edit; Becerra, Juan Francisco; Bressan, Emiliano Miguel; Carfagno, Patricia; Eiza, Maximiliano Joaquin; Laghi, Joana Denisse (Ediciones INTA, 2018)
      El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional de ...
    • Cartografía de susceptibilidad hídrica en el delta del río Paraná 

      Sepulcri, Maria Gabriela; Pizarro, María José; Flamenco, Eduardo Adrian; Herrera, Maria Gabriela; Borus, J.; Giordano, L. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      El delta del río Paraná es un ecosistema de alta fragilidad ambiental y muy susceptible a las inundaciones. A su vez, se caracteriza por tener una importante actividad económica, social y productiva. Disponer de una ...
    • Cartografía digital de suelos a escala de predio. 

      Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Irigoin, Julieta; Montes Galban, Eloy José; Trabichet, Florencia Cecilia; Bulos, Laura M.; Wagner, V.; Petrasek, Marcos; Ramirez, J. de los Angeles; Bonvecchi, Virginia E. (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2022-11-15)
      La Cartografía Digital de Suelos (CDS) usando el entorno y lenguaje de programación R constituye una metodología de trabajo impulsada desde la FAO para realizar predicciones de propiedades del suelo a escala nacional. Esta ...
    • Catabolic response and phospholipid fatty acid profiles as microbial tools to assess soil functioning 

      Romaniuk, Romina Ingrid; Costantini, Alejandro Oscar; Nannipieri, P.; Giuffré, Lidia (2016-12)
      Microbial properties may help to provide an integrated view of changes in soil functioning associated with soil management or soil status. The fatty acid profiles of membrane phospholipids (PLFA) can give the composition ...
    • Catálogo de plantas para techos verdes 

      Soto, Maria Silvina; Barbaro, Lorena Alejandra; Coviella, Maria Andrea; Stancanelli, Santiago (JICA; Instituto de Floricultura, INTA, 2016)
      Uno de los problemas ambientales detectados en las grandes ciudades está vin- culado a la falta de espacios verdes, que trae como consecuencia, inundaciones, incremento de temperatura en espacios urbanos, pérdida de ...
    • Cálculo de la huella hídrica del bioetanol de maíz generado en la planta ACABIO en Villa María, provincia de Córdoba, Argentina 

      Michard, Nicole Jacqueline; Hilbert, Jorge Antonio; Anschau, Renee Alicia (INTA Ediciones, 2017-09)
      Las energías renovables constituyen la industria con mayor crecimiento del mundo de los últimos años, y la Argentina cuenta con grandes condiciones para convertirse en un actor fundamental entre los productores y exportadores ...
    • Ceniza volcánica como alternativa a la perlita en la formulación de sustratos para plantines florales 

      Barbaro, Lorena Alejandra; Illa Healy, Victoria; Karlanian, Monica; Mazzoni, Ariel Omar (Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2015)
      Los componentes utilizados para la formulación de sustratos pueden ser orgánicos o inorgánicos; entre estos últimos, la perlita expandida es uno de los más utilizados. Pero tiene algunas desventajas: proviene de un recurso ...
    • Cenizas del volcán Puyehue : un sustrato para el cultivo de plantas 

      Barbaro, Lorena Alejandra; Mazzoni, Ariel Omar; Karlanian, Monica; Fernandez, Martí­n Nicolás; Morisigue, Daniel Enrique (2015-06)
      Queremos mostrarles que es posible cultivar plantas aprovechando la ceniza emitida por el Volcán Caulle-Puyehue, demostrando que lo que para algunos significa un problema, en otros casos se visualiza como una oportunidad.