Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Suelos
- Libros
- Ver ítem
Carta de suelos de la República Argentina, Hoja 2563-13-2 Las lajitas, Departamento Anta, provincia de Salta. Escala 1:50000
Resumen
El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional de publicación de estudios cartográficos de suelos.
En nuestro país, gran parte de la superficie de las provincias pampeanas fue mapeado durante los años 1960 a 1990. Los mapas y estudios de suelo fueron publicados en la forma de Cartas de
[ver mas...]
El conocimiento del suelo, de sus características y aptitudes, así como de su distribución geográfica dentro de un área, es fundamental para planificar racionalmente su uso. Las cartas de suelo son la forma tradicional de publicación de estudios cartográficos de suelos.
En nuestro país, gran parte de la superficie de las provincias pampeanas fue mapeado durante los años 1960 a 1990. Los mapas y estudios de suelo fueron publicados en la forma de Cartas de Suelo de la República Argentina. La finalidad de las cartas de suelos es divulgar conocimientos sobre las propiedades de los suelos y mostrar su distribución, clasificar cada tipo de suelo presente de acuerdo a su aptitud de uso y dar a conocer las normas generales para su manejo y conservación.
La Carta de Suelos de la República Argentina está destinada a dar a conocer los resultados de los estudios de campo, gabinete y laboratorio efectuados en un área, presentando éstos en forma de textos explicativos y de mapas a distintas escalas. Principalmente tiene por lector al productor agropecuario, con el propósito de ayudarle a conocer mejor sus tierras y contribuir a que las maneje en forma adecuada, aumentando su nivel de aprovechamiento, aunque también está dirigida a los extensionistas y agrónomos para que las utilicen en sus tareas de divulgación, asesoramiento y manejo de campos, a los ingenieros civiles e hidráulicos para sus proyectos de construcción de caminos, edificios y otras estructuras para los cuales deben recopilar datos sobre las propiedades de los suelos.
El presente estudio “Hoja Las Lajitas” corresponde al texto y la carta básica de los suelos de escala 1:50.000, correspondiente a la Hoja IGN 2563 - 13 - 2, con información edafológica semidetallada. Esta hoja cubre una superficie de 469,35 km2, comprendida entre los 24° 39´ 59,69´´ y 24° 50´ 1,53´´ de Latitud Sur y los 63° 59´ 57,28´´ y 64° 15´ 1,19´´ de Longitud Oeste ocupando el departamento de Anta, provincia de Salta.
[Cerrar]

Autor
Sobral, Ramon Eduardo;
Alfieri, Adelqui Enrique;
Angelini, Marcos Esteban;
Civeira, Gabriela;
Gaitan, Juan Jose;
Irigoin, Julieta;
Moretti, Lucas Martin;
Nakama, Vicente;
Paladino, Ileana Ruth;
Rodriguez, Dario Martin;
Schulz, Guillermo;
Leon, Cristian Daniel;
Tosolini, Ruben Americo;
Lopez, Astor Emilio;
Zurita, Juan Jose;
Arzeno, Jose Luis;
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio;
Pizarro, María José;
Morales Poclava, Maria Cecilia;
Editor - Compilador
Descripción
Proyecto AERN 5652: "Desarrollo metodológico y operativo para el relevamiento, correlación de suelos y evaluación de tierras"
Fecha
2015-09-01
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Recursos / Ediciones INTA
ISBN
978-987-521-645-7
Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
