Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Títulos 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.titleTesis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Entre Ríos
  • EEA Concordia
  • Tesis
  • Títulos

Títulos

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 25

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de costos de un vivero tecnificado de clones de eucaliptos para el departamento Concordia, provincia de Entre Ríos 

      Vianna, Maria Lourdes (Facultad Regional Concordia, Universidad Tecnológica Nacional, 2022-09)
      En el presente trabajo se muestra un análisis de costos para un vivero tecnificado de clones de Eucaliptos, para la zona de Concordia, Provincia de Entre Ríos. Los viveros forestales son parte importante de la cadena de ...
    • Asumido y adjudicado. El rol del INTA Concordia en el proceso de desarrollo de Los Charrúas. Comunicación para la transformación 

      Maldonado Asencion, Ivana Belén (2016)
      La presente tesis corresponde al trabajo final de la Maestría PLANGESCO (Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales), una propuesta de posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad ...
    • Caracterización tecnológica de clones de Eucalipto 

      Martinez, Matias Salvador (Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, 2022-11)
      El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades físicas, mecánicas y los defectos de la madera provenientes de clones selectos de Eucalyptus y sus potenciales aptitudes utilizando como patrón el material seminal ...
    • Dinámica de población de la chicharrita de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama (Sternorrhyncha: Psyllidae) en el nordeste de la Provincia de Entre Ríos 

      Bouvet, Juan Pedro (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2011)
      Los psílidos o chicharritas constituyen un pequeño grupo de hemípteros esternorrincos, de hábito fitófago y con un alto grado de especificidad de hospederos. En comparación con los pulgones, los psílidos son de relativamente ...
    • Efectividad de las trampas adhesivas amarillas para el control de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) en el cultivo de tomate Lycopersicum esculentum (Miller) (Solanaceae) en el norte de la provincia de Entre Ríos 

      Castresana, Jorge Eduardo (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016-04)
      Dado que algunos insectos adultos muestran preferencia a ciertas longitudes de onda, este comportamiento fue considerado para desarrollar estrategias de control de insectos plaga. Esta investigación tuvo como objetivo ...
    • Efecto de distintos mulchings sobre la humedad y temperatura del suelo, estado hídrico, incidencia de malezas y crecimiento de un cultivo en implantación de mandarina Nova en Concordia, Entre Ríos 

      Gomez, Claudio Andres (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2015-08)
      La eliminación de la cobertura vegetal en plantaciones citrícolas de Concordia (Entre Ríos) por diferentes prácticas de manejo contribuye a la degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El ...
    • Efecto de la dieta y la aplicación de tecnología sous-vide sobre la calidad de carne de vaca de refugo 

      Urbani, Valeria Maria (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2019-09)
      En Argentina, la categoría vaca de refugo se considera un subproducto y se comercializa a bajo valor. Sin embargo, el 50% de los kg vendidos de la producción nacional actual corresponden a la categoría vacuna de hembras. ...
    • Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem 

      Sosa, Alexis Lionel (2015-07-27)
      La cromatografía gaseosa (GC) y líquida (LC) acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo en tándem (MS/MS) constituyen las principales herramientas en el análisis de residuos de pesticidas. Sin embargo el efecto ...
    • “Entre jangadas, naranjas y eucaliptos” Trayectoria y dinámica socio-técnica de la actividad forestal en el noreste de Entre Ríos, desde los inicios hasta comienzos del siglo XXI 

      De La Peña, Carlos Alberto (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016)
      En la provincia de Entre Ríos las plantaciones forestales destinadas a la explotación comercial de la madera, comienzan en los inicios de la década del 50. Al comienzo de los años 80 se alcanzaba una superficie de 51.931 ...
    • Estrategias de resistencia y horizontes comunitarios en las economías populares: un estudio a partir de las prácticas agrícolas urbanas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2015-2023) 

      Moricz, Mariana (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2023)
      La presente investigación se propone interpretar el rol que cumplen las prácticas agrícolas urbanas en las estrategias de resistencia desplegadas por las organizaciones de las economías populares del territorio urbano del ...
    • Estructura modelo para la documentación, caracterización y evaluación de variedades e híbridos de citrus y géneros afines en la República Argentina 

      Garavello, Miguel Fernando (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2011)
      Las bases de datos actuales están enfocadas en el manejo de información de los cultivos anuales, no permiten una administración eficaz de datos plurianuales de una misma entrada. Solo conciben el almacenamiento y transferencia ...
    • Estudio de la calidad de naranjas y mandarinas mínimamente procesadas. Influencia de variables del proceso 

      Bello, Fernando (Universitat Politècnica de València, 2015)
      El procesamiento mínimo en la Argentina es una alternativa en la comercialización de frutos cítricos para la diferenciación del producto, a través del agregado de valor o practicidad para su consumo. Por tal motivo el ...
    • Estudio del efecto de las distintas etapas del procesamiento mínimo de frutos cítricos sobre su calidad interna global 

      Cocco, Mariángeles (Universitat Politècnica de València, 2015-12)
      El procesamiento mínimo en frutos cítricos implica operaciones que pueden provocar una respuesta fisiológica del fruto. Esto puede llevar a una reducción de la vida útil del producto, debido al desarrollo de sabores ...
    • Evaluación de métodos de conservación de nuez pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] y maximizado del proceso de obtención de aceite 

      Panozzo, Marina Graciela (Universidad Nacional de Entre Ríos, 2023-04)
      En Argentina se producen aproximadamente 3000 t de nuez pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch], siendo Entre Ríos la principal provincia productora. Estos frutos se comercializan en el mercado interno y externo. ...
    • Fertilización nitrogenada en un entisol: lixiviación de nitratos y producción del cultivo de naranja 

      Battistella, Alejandro (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2022)
      En Entre Ríos, en la franja costera al Río Uruguay se encuentra aproximadamente un 26 % del total de la superficie plantada con cítricos en Argentina, principalmente sobre suelos arenosos de alta permeabilidad propensos a ...
    • Fijación de carbono en la biomasa arbórea, la necromasa y el suelo de plantaciones de Eucalyptus grandis con diferentes manejos en vertisoles de la provincia de Entre Ríos 

      Garcia, Maria De Los Angeles (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2010)
      El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y el evidente aumento de las temperaturas globales y sus consecuencias, constituye una preocupación mundial. Sin embargo, ciertas prácticas de uso de la ...
    • Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay 

      Joris, Giovanna Lujan (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, 2024-07)
      Los cítricos, al igual que otros cultivos, son sensibles a diversas enfermedades que impactan negativamente en la economía regional. Dentro de los patógenos que afectan a los cítricos se encuentran los viroides, patógenos ...
    • Impact of exotic Ponderosa pine (Pinus ponderosa Doug. ex Laws.) plantations on water resources in northwestern Patagonia, Argentina 

      Licata, Julián Andrés (Oregon State University, 2007-12)
      Exotic ponderosa pine (Pinus ponderosa Doug. ex Lawson) plantations are being planted within the natural distribution area of cordilleran cypress (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizzarri) in Patagonia, Argentina. ...
    • Muestreo de frutos de naranjo ´Valencia late´ (Citrus sinensis, L. Osbeck) para ajustar una metodología de evaluación fitosanitaria (MEF) de lotes cítricos comerciales = Fruit sampling of 'Valencia late' orange (Citrus sinensis, L. Osbeck) to adjust a phytosanitary evaluation methodology (MEF) in commercial citrus plots 

      Mika, Ricardo Horacio (2016)
      La Metodología de evaluación fitosanitaria (MEF) es una forma sistematizada de tomar datos de un lote cítrico. Su objetivo es identificar y cuantificar los factores que afectan rendimiento y calidad. Conociendo estos ...
    • La posta. El traspaso generacional en las unidades familiares tras una década de expansión de la nueva agricultura de soja, en la zona de influencia de Rosario Del Tala, Entre Ríos 

      Hegglin, Augusto Juan Pablo (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2016)
      A partir el año 2000 se inicia en el Departamento Tala, provincia de Entre Ríos, un proceso de expansión de la agricultura de soja. Se modifican los sistemas de producción, surgen nuevos agentes y en menos de una década ...