Tesis
Browse by
Recent Submissions
-
Análisis de costos de un vivero tecnificado de clones de eucaliptos para el departamento Concordia, provincia de Entre Ríos
(Facultad Regional Concordia, Universidad Tecnológica Nacional, 2022-09)En el presente trabajo se muestra un análisis de costos para un vivero tecnificado de clones de Eucaliptos, para la zona de Concordia, Provincia de Entre Ríos. Los viveros forestales son parte importante de la cadena de ... -
Caracterización tecnológica de clones de Eucalipto
(Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, 2022-11)El objetivo del presente trabajo fue evaluar las propiedades físicas, mecánicas y los defectos de la madera provenientes de clones selectos de Eucalyptus y sus potenciales aptitudes utilizando como patrón el material seminal ... -
Dinámica de población de la chicharrita de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama (Sternorrhyncha: Psyllidae) en el nordeste de la Provincia de Entre Ríos
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2011)Los psílidos o chicharritas constituyen un pequeño grupo de hemípteros esternorrincos, de hábito fitófago y con un alto grado de especificidad de hospederos. En comparación con los pulgones, los psílidos son de relativamente ... -
Fertilización nitrogenada en un entisol: lixiviación de nitratos y producción del cultivo de naranja
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2022)En Entre Ríos, en la franja costera al Río Uruguay se encuentra aproximadamente un 26 % del total de la superficie plantada con cítricos en Argentina, principalmente sobre suelos arenosos de alta permeabilidad propensos a ... -
Servicios ecosistémicos de polinización en sistemas productivos con diferentes usos del suelo del espinal entrerriano, Argentina
(Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, 2020-04-30)La intensificación agrícola y la heterogeneidad del paisaje afectan la composición de las comunidades bióticas, estructurando los recursos presentes en el paisaje y las especies e interacciones que sostienen los ... -
Trayectoria socio-técnica de las tecnologías postcosecha en cítricos : desde los inicios de la citricultura en el nordeste de Entre Ríos a la actualidad
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012-09)A nivel mundial, se estima que cerca de un tercio de los productos que se consumen en estado fresco se pierden entre los sitios de producción y consumo. La citricultura entrerriana no escapa a este problema de reducción ... -
Impact of exotic Ponderosa pine (Pinus ponderosa Doug. ex Laws.) plantations on water resources in northwestern Patagonia, Argentina
(Oregon State University, 2007-12)Exotic ponderosa pine (Pinus ponderosa Doug. ex Lawson) plantations are being planted within the natural distribution area of cordilleran cypress (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizzarri) in Patagonia, Argentina. ... -
Fijación de carbono en la biomasa arbórea, la necromasa y el suelo de plantaciones de Eucalyptus grandis con diferentes manejos en vertisoles de la provincia de Entre Ríos
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2010)El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y el evidente aumento de las temperaturas globales y sus consecuencias, constituye una preocupación mundial. Sin embargo, ciertas prácticas de uso de la ... -
“Entre jangadas, naranjas y eucaliptos” Trayectoria y dinámica socio-técnica de la actividad forestal en el noreste de Entre Ríos, desde los inicios hasta comienzos del siglo XXI
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016)En la provincia de Entre Ríos las plantaciones forestales destinadas a la explotación comercial de la madera, comienzan en los inicios de la década del 50. Al comienzo de los años 80 se alcanzaba una superficie de 51.931 ... -
Efecto de distintos mulchings sobre la humedad y temperatura del suelo, estado hídrico, incidencia de malezas y crecimiento de un cultivo en implantación de mandarina Nova en Concordia, Entre Ríos
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2015-08)La eliminación de la cobertura vegetal en plantaciones citrícolas de Concordia (Entre Ríos) por diferentes prácticas de manejo contribuye a la degradación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El ... -
Estudio del efecto de las distintas etapas del procesamiento mínimo de frutos cítricos sobre su calidad interna global
(Universitat Politècnica de València, 2015-12)El procesamiento mínimo en frutos cítricos implica operaciones que pueden provocar una respuesta fisiológica del fruto. Esto puede llevar a una reducción de la vida útil del producto, debido al desarrollo de sabores ... -
Propagação in vitro de Eucalyptus dunnii Maiden: desenvolvimento de um novo meio basal e estimação de parâmetros genéticos para características morfofisiológicas
(Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São Paulo, 2014)O Eucalyptus dunnii é reconhecido pela sua tolerância às geadas, por apresentar bom crescimento, assim como pela sua madeira de qualidade apta para o uso na indústria celulósica e em determinados produtos sólidos. Contudo, ... -
Estudio de la calidad de naranjas y mandarinas mínimamente procesadas. Influencia de variables del proceso
(Universitat Politècnica de València, 2015)El procesamiento mínimo en la Argentina es una alternativa en la comercialización de frutos cítricos para la diferenciación del producto, a través del agregado de valor o practicidad para su consumo. Por tal motivo el ... -
Variación genética en progenies de polinización abierta de Eucalyptus tereticornis smith
(Facultad de Ciencias Forestales “Ing. Nestor Rene Ledesma”, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2008)Eucalyptus tereticornis es una especie potencialmente adecuada para el cultivo de bosques con fines industriales en Santiago del Estero. Para probar la adaptación al ambiente de destino y mejorar los rasgos asociados con ... -
Revalorización del Complejo de Depredadores Polífagos Asociado al Cultivo de los Cítricos, Como Agentes de Control Biológico de Plagas Claves
(Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, 2018-12)Dentro de los enemigos naturales de plagas en los agroecosistemas, los depredadores han sido considerados como uno de los grupos de mayor importancia. Sin embargo, su compleja biología y comportamiento ha obstaculizado en ... -
Efectividad de las trampas adhesivas amarillas para el control de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) en el cultivo de tomate Lycopersicum esculentum (Miller) (Solanaceae) en el norte de la provincia de Entre Ríos
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2016-04)Dado que algunos insectos adultos muestran preferencia a ciertas longitudes de onda, este comportamiento fue considerado para desarrollar estrategias de control de insectos plaga. Esta investigación tuvo como objetivo ... -
Estructura modelo para la documentación, caracterización y evaluación de variedades e híbridos de citrus y géneros afines en la República Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2011)Las bases de datos actuales están enfocadas en el manejo de información de los cultivos anuales, no permiten una administración eficaz de datos plurianuales de una misma entrada. Solo conciben el almacenamiento y transferencia ... -
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem
(2015-07-27)La cromatografía gaseosa (GC) y líquida (LC) acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo en tándem (MS/MS) constituyen las principales herramientas en el análisis de residuos de pesticidas. Sin embargo el efecto ... -
Asumido y adjudicado. El rol del INTA Concordia en el proceso de desarrollo de Los Charrúas. Comunicación para la transformación
(2016)La presente tesis corresponde al trabajo final de la Maestría PLANGESCO (Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales), una propuesta de posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad ... -
Muestreo de frutos de naranjo ´Valencia late´ (Citrus sinensis, L. Osbeck) para ajustar una metodología de evaluación fitosanitaria (MEF) de lotes cítricos comerciales = Fruit sampling of 'Valencia late' orange (Citrus sinensis, L. Osbeck) to adjust a phytosanitary evaluation methodology (MEF) in commercial citrus plots
(2016)La Metodología de evaluación fitosanitaria (MEF) es una forma sistematizada de tomar datos de un lote cítrico. Su objetivo es identificar y cuantificar los factores que afectan rendimiento y calidad. Conociendo estos ...