Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
¿Inevitable? ¿Irreversible? ¿Inmodificable? Visiones de ganaderos chubutenses sobre la sequía
Resumen
Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales
[ver mas...]
Desde las ciencias sociales, entendemos que los problemas ambientales se definen de forma diversa, dependiendo de las preocupaciones culturales y la conformación social en las que se encuentran (HAJER, 1995), y se vuelven relevantes cuando logran imponerse frente a otros problemas (LEZAMA, 2004). En la Patagonia, en las últimas décadas, las sequías se volvieron un problema ambiental por los impactos en la ganadería ovina (una de las principales actividades agropecuarias de la región) y en los modos de organización del trabajo y la producción. En este artículo, analizamos cómo los productores de Chubut vivieron y respondieron a la sequía que los afectó entre 2007 y 2012. Para ello, con un abordaje complejo y enfocado en las relaciones sociedad naturaleza, trabajamos con entrevistas y datos secundarios provenientes de distintos organismos. La diversidad de maneras en que la sequía fue interpretada por los productores nos permite reflexionar sobre inevitabilidad, irreversibilidad y desigualdad de los efectos de los problemas ambientales y preguntarnos acerca de la adaptación y reformulación del modelo de producción vigente
[Cerrar]

Autor
Fuente
El Ojo del Cóndor. La Revista del Instituto Geográfico Nacional 12 : 36-37 (2023)
Fecha
2023
Editorial
Instituto Geográfico Nacional
ISSN
2362-5821
1853-9505
1853-9505
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E10-I220-001, Estrategias y prácticas innovadoras para el arraigo de las familias agropecuarias y la integración de jóvenes rurales a los procesos de innovación territorial
INTA/2019-PE-E8-I170-001, Abordaje integral para la mejora de la calidad de vida: el hábitat y las condiciones socioproductivas para el arraigo de las familias productoras
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
