Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En la actualidad la agricultura se enfrenta a un escenario de menor disponibilidad de agua y mayor competencia por su uso. En este sentido las estrategias de riego deficitario tienen por objetivo minimizar la cantidad de agua aplicada sin afectar producción o parámetros de calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar la aptitud de dos portainjertos (Garfinem 1 y Cadaman) injertados con un cultivar de duraznero temprano (cv. Pavie Catherine) frente a [ver mas...]
dc.contributor.authorMateo, Daiana Giselle
dc.contributor.authorPuertas, Carlos Marcelo
dc.contributor.authorWeibel, Antonio Marcelo
dc.date.accessioned2023-10-17T10:09:22Z
dc.date.available2023-10-17T10:09:22Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.issn2796-8626
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15549
dc.description.abstractEn la actualidad la agricultura se enfrenta a un escenario de menor disponibilidad de agua y mayor competencia por su uso. En este sentido las estrategias de riego deficitario tienen por objetivo minimizar la cantidad de agua aplicada sin afectar producción o parámetros de calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar la aptitud de dos portainjertos (Garfinem 1 y Cadaman) injertados con un cultivar de duraznero temprano (cv. Pavie Catherine) frente a condiciones de déficit hídrico sostenido. Se aplicaron tres niveles de riego: control (sin restricción hídrica), con reposición del 100 % de la Etc (T100); restrictivo con reposición del 66 % (T66), y restrictivo con reposición del 33 % (T33) de la dosis aplicada al tratamiento control durante los dos primeros años. A partir del año 3 se aumentó la restricción del riego en T66 y T33 al 50 % y 20 % de la dosis aplicada al T100. La eficiencia productiva (kg fruta.cm-2 de área de sección transversal de tronco) fue mayor en Cadaman, mientras que la eficiencia de uso de agua (kg fruta. mm-1) mostró diferencias significativas entre niveles de riego siendo mayor para T33 y T66 que para T100. En conclusión, ambos portainjertos se comportaron bien ante una menor disponibilidad hídrica, siendo el tratamiento intermedio el más adecuado, ya que mantuvo la producción y redujo el vigor. Sin embargo, el portainjerto Cadaman se comportó más equilibrado en su relación vegetativa/reproductiva.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEdiciones INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceIDIA 21 3 (1) : 88-93 (septiembre 2023)es_AR
dc.subjectDuraznoes_AR
dc.subjectPeacheseng
dc.subjectRendimientoes_AR
dc.subjectYieldseng
dc.subjectCrecimientoes_AR
dc.subjectGrowtheng
dc.subjectDéficit Hídricoes_AR
dc.subjectWater Shortageseng
dc.subjectPortainjertoses_AR
dc.subjectRootstockseng
dc.titleInfluencia del portainjerto y déficit hídrico sostenido sobre crecimiento vegetativo y rendimiento en durazneroes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Junínes_AR
dc.description.filFil: Mateo, Daiana Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Puertas, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Weibel, Antonio Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess