Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Chaco - FormosaEEA Ingeniero JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Chaco - Formosa
- EEA Ingeniero Juárez
- Informes técnicos
- Ver ítem
Evaluación del efecto sexo, tipo de parto y año, sobre el peso al nacimiento y la ganancia de peso en cabritos lactantes, bajo un sistema extensivo en el semiárido de Formosa
Resumen
En la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción
[ver mas...]
En la provincia de Formosa, del total de la producción caprina que se comercializa, el 70% corresponde a la categoría de cabrito lactante con pesos de res que oscilan entre 5 y 7 kg (Delavalle, 2017). El tiempo que tardan los cabritos en alcanzar dicho peso varía entre 30 y 60 días y las ganancias diarias del peso en este período pueden estar afectadas por varios factores como ser: el peso al nacimiento, el tipo de parto, la época de parto, la producción de leche, la sanidad, la raza, el grado de intensificación del sistema de producción entre otros (Chagra et al., 2000; Rossanigo et al., 1999, Bedotti 2016, Smeriglio 2021).
Otra característica importante que determina la sobrevivencia y el posterior crecimiento de los cabritos es el peso al nacimiento sobre el cual también influyen factores como la raza, número de parto de la madre, sexo, tipo de parto (simple, mellizo), época y año de nacimiento (Bedotti 2016; Calderon et al., 2010; Chagra et al 2000; Emad-Al Masri et al., 2006; Hernández et al., 2005; Husain et al.,1996; Malik y Col 1986).
La actividad caprina extensiva está sujeta a las variaciones de la oferta forrajera del bosque o pastizal, y en los años secos el efecto es más acentuado repercutiendo negativamente en la eficiencia del sistema (Hernández 2005; Bedotti 2016). Actualmente, hay poca información disponible acerca de los pesos al nacimiento y ganancia de peso en sistemas extensivos en la región semiárida de Formosa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del sexo, del tipo de parto y del año de nacimiento en el peso al nacimiento y la ganancia diaria de peso en cabritos lactantes bajo manejo extensivo en el oeste de Formosa.
[Cerrar]

Fecha
2023
Editorial
EEA Ingeniero Juárez, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
