Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Pinus ponderosa es la especie de conífera implantada más difundida en plantaciones forestales en la Patagonia andina Argentina (Inventario Nacional de Plantaciones Región Patagonia, 2017). Se cultiva en las zonas de ecotono, y el estado nacional lo fomenta a través de subsidios para su implantación y manejo silvícola. Los crecimientos y la característica de la especie producen, en estos sitios, árboles de crecimiento intermedio con gran cantidad de ramas
[ver mas...]
dc.contributor.author | Letourneau, Federico Jorge | |
dc.contributor.author | Ancalao, Marcos | |
dc.contributor.author | Saihueque, Matias Horacio | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T12:33:37Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T12:33:37Z | |
dc.date.issued | 2023-03 | |
dc.identifier.isbn | 978-987-46815-7-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/14785 | |
dc.description.abstract | Pinus ponderosa es la especie de conífera implantada más difundida en plantaciones forestales en la Patagonia andina Argentina (Inventario Nacional de Plantaciones Región Patagonia, 2017). Se cultiva en las zonas de ecotono, y el estado nacional lo fomenta a través de subsidios para su implantación y manejo silvícola. Los crecimientos y la característica de la especie producen, en estos sitios, árboles de crecimiento intermedio con gran cantidad de ramas en su base, que deben podarse ya sea para disminuir el riesgo de incendio, ya sea para mejorar la calidad de su madera. Sin embargo, para que las prácticas culturales sean efectivas estas deben aplicarse de forma temprana, incluso aun cuando no está definida una troza de largo comercial. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 537-540 | es_AR |
dc.subject | Pinus ponderosa | es_AR |
dc.subject | Poda | es_AR |
dc.subject | Pruning | eng |
dc.subject | Aclareo | es_AR |
dc.subject | Thinning | eng |
dc.subject | Crecimiento | es_AR |
dc.subject | Growth | eng |
dc.subject.other | Raleo | es_AR |
dc.subject.other | Región Patagónica | es_AR |
dc.title | Efecto de la poda y el raleo temprano a nivel de árbol en una plantación de Pino ponderosa | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA Bariloche | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal Anexo San Martin. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Letourneau, Federico Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Ancalao, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal San Martín; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Saihueque, Matias Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Campo Forestal San Martín; Argentina | es_AR |
dc.subtype | ponencia |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common