Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) involucra una visión sistémica cuyo fin último es concretar el mayor bienestar socioeconómico de manera equitativa, eficiente y sustentable, pensando en un equilibrado uso del agua. Para ello, es necesario disponer de un escenario con roles institucionales definidos e instrumentos de gestión específicos. En este marco, el objetivo de la tesis es alcanzar la participación del usuario del agua, que se
[ver mas...]
dc.contributor.author | Scherbosky, Roberto Isaac | |
dc.coverage.spatial | San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) | es_AR |
dc.coverage.spatial | 1001519 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2023-03-03T14:26:49Z | |
dc.date.available | 2023-03-03T14:26:49Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.issn | 2591-555X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/14139 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/5922 | |
dc.description | Reseña de tesis de maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, noviembre de 2019. | es_AR |
dc.description.abstract | La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) involucra una visión sistémica cuyo fin último es concretar el mayor bienestar socioeconómico de manera equitativa, eficiente y sustentable, pensando en un equilibrado uso del agua. Para ello, es necesario disponer de un escenario con roles institucionales definidos e instrumentos de gestión específicos. En este marco, el objetivo de la tesis es alcanzar la participación del usuario del agua, que se impone para que una gestión del recurso hídrico devenga efectiva. A tal efecto, se considera esencial la colaboración de los distintos actores sociales, sin soslayar la inmanente responsabilidad estatal de garantizar a sus habitantes el efectivo acceso al agua. El período de estudio comprende los años 2010–2013 y se circunscribe a la comunidad huarpe Salvador Talquenca, localizada en la zona de El Encón, provincia de San Juan, Argentina. La pregunta inicial que guía la investigación es la siguiente: ¿puede el Estado solo generar herramientas de gestión o debe trabajar con la comunidad sin descuidar el rol que le compete en este proceso de gestión del agua?. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_AR |
dc.source | Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional 6 (9) : 170-176. (2022) | es_AR |
dc.subject | Gestión Integrada de Recursos Hídricos | es_AR |
dc.subject | Integrated Water Resources Management | eng |
dc.subject | Pueblos Indígenas | es_AR |
dc.subject | Indigenous Peoples | eng |
dc.subject | Agua | es_AR |
dc.subject | Water | eng |
dc.subject.other | Huarpes | es_AR |
dc.subject.other | San Juan, Argentina | es_AR |
dc.title | Análisis de la gestión participativa del recurso hídrico en la comunidad huarpe Salvador Talquenca (San Juan, Argentina) | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | es_AR |
dc.description.origen | EEA La Consulta | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Scherbosky, Roberto Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina | es_AR |
dc.subtype | cientifico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos científicos [133]