View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de Clima y AguaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Clima y Agua
- Presentaciones a congresos
- View Item
Variación de las propiedades edáficas en una microcuenca: Efecto del uso de la tierra
Abstract
El objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la
[ver mas...]
El objetivo del trabajo fue evaluar en una microcuenca localizada en el partido de Rojas (Provincia de Buenos Aires), la variabilidad de algunas propiedades físicas y químicas edáficas superficiales y su vinculación con factores propios del suelo y de su historia de uso previa. En agosto de 2020 se obtuvieron 36 muestras compuestas del suelo superficial, correspondientes a lotes de productores, los que representan cerca del 50 % de la superficie de la microcuenca de 1495 ha. Sobre ellas se determinó su contenido de arcilla, estabilidad estructural y distintas fracciones del carbono orgánico. Se generó información que sintetice el uso de la tierra previo al muestreo. Para ello, se obtuvo mediante el uso de imágenes satelitales, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada promedio (MNDVI) para los períodos 2007-2020 y 2015-2020, su desvío estándar (DSNDVI) y su coeficiente de variación (CVNDVI). Se analizó la variabilidad de todos los parámetros estudiados y su grado de vinculación por medio del análisis de correlación. Se observó una variabilidad baja en el MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, debido a un uso bastante homogéneo entre los lotes agrícolas de la microcuenca.
La mayor parte del resto de las propiedades analizadas presentó una variabilidad media, excepto algunos parámetros vinculados con la fracción gruesa del carbono orgánico en los lotes ganaderos. A pesar de la baja variabilidad presentada por MNDVI, DSNDVI y CVNDVI, algunos de estos parámetros presentaron coeficientes de correlación significativos con determinadas propiedades físicas y químicas. Mientras que con algunas variables resultó efectivo considerar para el análisis de correlación un período de uso previo al muestreo más extenso, con otras fue preferible trabajar con un lapso más corto. El contenido de arcilla presentó altos coeficientes de correlación con algunas propiedades asociadas al carbono orgánico, mientras que con las ligadas a la estabilidad estructural estos fueron medios.
[Cerrar]

Author
Castiglioni, Mario Guillermo;
Gusmerotti, Lucas Alberto;
Espindola, Aime;
Havrylenko, Sofía Beatriz;
Lisa, Juan Carlos;
Laghi, Joana Denisse;
Fuente
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1064-1069
Date
2022-11-15
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN
978-987-48396-7-1
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
