Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de FloriculturaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Floricultura
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Mejoramiento genético de plantas ornamentales: el caso de Alstroemeria
Resumen
Mediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o
[ver mas...]
Mediante el mejoramiento genético se apunta a la generación de plantas no veles combinando individuos con de terminadas características. La industria florícola global busca constantemente nuevas variedades y también el desarrollo de nuevos cul tivos. El mejoramiento de plantas ornamentales a partir de especies nativas, en este caso de la Argentina, requie re realizar múltiples actividades, entre ellas la recolección de germoplasma en zonas de origen o distribución de las especies, su cultivo y caracterización, el mejoramien to genético propiamente dicho, la evaluación en distintas zonas agroecológicas y su producción comercial para in gresar en el mercado. Si uno de esos pasos no se da de ma nera adecuada, las posibilidades de éxito son escasas. Este es un proceso largo que incluye abordar múltiples disci plinas, como botánica, genética, fisiología, fitopatología y también aspectos como la difusión y comercialización.
El Instituto de Floricultura del INTA tiene experiencia en esta área y ha obtenido más de veinte variedades de plantas herbáceas para uso en macetas y/o canteros de los géneros Nierembergia, Calibrachoa, Mecardonia y Glandularia. También se obtuvieron variedades de especies leñosas de
los géneros Tecoma y Handroanthus (lapacho), con la parti cularidad de ser pequeños árboles mejorados para culti vo con floración en maceta. Para la obtención de variedades se han aplicado herra mientas del mejoramiento clásico tales como selección de los mejores parentales y cruzamientos dirigidos, ya sea
entre individuos de la misma especie, o de distintas. En términos generales, el objetivo del mejoramiento en es tas especies ha sido la obtención de plantas achaparradas (compactas), esto es, plantas muy ramificadas desde la ba se y con abundante floración. Una vez logradas estas características se buscó variabilidad de colores, diversidad de formas y facilidad de cultivo, entre otras características.
[Cerrar]

Fuente
Ciencia Hoy 30 (175) : 51-55. (2021)
Fecha
2021-07-09
Editorial
Asociación Civil Ciencia Hoy
ISSN
1666-5171
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
