Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaFolletosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA La Consulta
- Folletos
- Ver ítem
Necrosis apical marrón o BAN Varios
Resumen
Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del
[ver mas...]
Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del cierre del estigma del fruto (exocarpio, foto 1). Si se efectúa un corte longitudinal de la drupa inmadura, se puede observar que el tejido necrótico oscuro avanza en el endocarpio afectando la semilla (foto 2). La enfermedad puede provocar una intensa caída prematura de frutos, lo que conlleva a graves pérdidas de rendimiento (foto 3). Por otra parte, los frutos afectados que no caen pueden perder calidad comercial por manchado de la cáscara de la nuez
[Cerrar]

Fecha
2022-06
Editorial
EEA La Consulta, INTA
Serie
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 38 (junio 2022)
ISSN
2796-9827
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
