Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Detección precoz de Tizón de Fuego
Resumen
El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de
[ver mas...]
El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la
década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de
introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias.
[Cerrar]

Fecha
2013
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
