Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
Entre Ríos representa una clara ilustración de la última expansión de frontera agrícola de la mano de la innovación tecnológica en la producción primaria, con implicancias en el sistema agroalimentario agroindustrial (SAA). La cadena de maíz porta un alto potencial en términos de sustentabilidad ambiental y socioecónomica. Además de contribuir a la conservación física, química y biológica del suelo productivo, la industrialización del maíz es una de las
[ver mas...]
dc.contributor.author | Valentinuz, Oscar Rodolfo | |
dc.contributor.author | Coronel, Claudio | |
dc.contributor.author | Locher, Valentina | |
dc.contributor.author | Saavedra, Osvaldo Marcelo | |
dc.contributor.author | Zárate, Judith | |
dc.coverage.spatial | Entre Ríos, Argentina | es_AR |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T10:03:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T10:03:07Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.identifier.citation | Valentinuz,O., Coronel, C., Locher, V., Saavedra,M.O. y Zárate, J. (2022). Oportunidades para la cadena de maíz en Entre Ríos. Gestando, XVII (27), p. 31-35. | es_AR |
dc.identifier.issn | 1852-6373 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12654 | |
dc.identifier.uri | http://www.fceco.uner.edu.ar/wp-content/uploads/2022/07/GESTANDO-JULIO.pdf | |
dc.description.abstract | Entre Ríos representa una clara ilustración de la última expansión de frontera agrícola de la mano de la innovación tecnológica en la producción primaria, con implicancias en el sistema agroalimentario agroindustrial (SAA). La cadena de maíz porta un alto potencial en términos de sustentabilidad ambiental y socioecónomica. Además de contribuir a la conservación física, química y biológica del suelo productivo, la industrialización del maíz es una de las actividades agroindustriales que genera mayor valor agregado y, consecuentemente, generación de empleo e inversión. Sin embargo, de acuerdo al estado actual de la cadena, aún existe margen para la innovación tecnológica, organizacional y/o institucional lo largo de la cadena de valor con potencial impacto positivo en lo económico, social y ambiental. Este trabajo sintetiza un abordaje multidisciplinario de la cadena de maíz de Entre Ríos (CMER) en un intento de identificar aquellas innovaciones técnicas y socioeconómicas coherentes con un modelo de desarrollo agrobioindustrial. En la primera parte se abordan aspectos esenciales de las cadenas de valor tanto global como local y su articulación territorial. En la segunda, se muestra un análisis comparado entre las cadenas de maíz a nivel nacional (Argentina vs. Estados Unidos) y subnacional (Entre Ríos vs. Córdoba). En la tercera se enfoca en potenciales incrementos de la producción primaria o eslabón inicial de la CMER a partir de innovaciones tecnológicas. En la cuarta parte, se detallan los progresos obtenidos en términos de innovación institucional-organizacional y en la última parte se anticipan las ventajas de un observatorio de la CMER; herramienta clave para futuros progresos en un sendero de integración e innovación tecnológica, institucional y organizacional. | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Entre Ríos | es_AR |
dc.relation | info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Economía Agrícola | es_AR |
dc.subject | Agricultural Economics | eng |
dc.subject | Rendimiento de Cultivos | es_AR |
dc.subject | Crop Yield | eng |
dc.subject | Agroindustria | es_AR |
dc.subject | Agro-industry | eng |
dc.subject | Maíz | es_AR |
dc.subject | Maize | eng |
dc.subject | Comercialización | es_AR |
dc.subject | Commercialization | eng |
dc.subject | Mercados | es_AR |
dc.subject | Markets | eng |
dc.subject | Márgenes Brutos | es_AR |
dc.subject | Prospectiva | es_AR |
dc.subject | Foresigth | eng |
dc.subject.other | Entre Ríos, Argentina | es_AR |
dc.title | Oportunidades para la cadena de maíz en Entre Ríos | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Centro de Investigación en Economía y Prospectiva | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Coronel, Claudio. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Locher, Valentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Universidad Nacional de la Plata; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Zárate, Judith. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina | es_AR |
dc.subtype | cientifico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Artículos científicos [149]