Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Bariloche
- Informes técnicos
- Ver ítem
Guia de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Cuenca ganadera de Zapala. Provincia del Neuquén : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril)
Resumen
En la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano.
Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecologicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna
[ver mas...]
En la Patagonia árida y semiárida, los mallines, debido a su alta productividad y calidad forrajera, constituyen el principal soporte de la producción pecuaria de la zona de secano.
Su pastoreo planificado posibilita tanto la disponibilidad del recurso forrajero como la sustentabilidad del pastizal natural, garantizando la conservación de las diversas funciones ecologicas que cumplen estas áreas, como la retención hídrica y hábitat de fauna específica.
La presente guía tiene como finalidad el reconocimiento de las diferentes clases de mallines observadas en las regiones ecológicas de Pastizales subandinos, Sierras y Mesetas Sur y Monte Austral de los Departamentos de Zapala, Noreste de Catan Lil y Noroeste de Picún Leufú, en la provincia del Neuquén.
[Cerrar]

Fecha
2015
Editorial
EEA Bariloche, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
