Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La actividad comercial, y con ella el trueque, se inicia por la existencia de excedentes de producción (Gómez Crespo, 1993, 43) y en su desarrollo se pueden enunciar etapas1. La primera se gestaría dentro de la propia unidad doméstica o inmediato grupo social con un régimen de intercambio regido por la reciprocidad y redistribución; luego surgirían los mercados periódicos en los sistemas de comercio local y ferias en las rutas comerciales de larga
[ver mas...]
dc.contributor.author | Madariaga, Marta Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T11:46:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T11:46:33Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.issn | 1667-4006 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/12201 | |
dc.description.abstract | La actividad comercial, y con ella el trueque, se inicia por la existencia de excedentes de producción (Gómez Crespo, 1993, 43) y en su desarrollo se pueden enunciar etapas1. La primera se gestaría dentro de la propia unidad doméstica o inmediato grupo social con un régimen de intercambio regido por la reciprocidad y redistribución; luego surgirían los mercados periódicos en los sistemas de comercio local y ferias en las rutas comerciales de larga distancia. Finalmente se formarían los centros de mercado constituidos como un sistema articulado. Estos centros se dividen en niveles entre los cuales se pueden mencionar los mercados normales, intermedios y centrales. Los centrales son de orden superior, asentados en puntos estratégicos de la red de transporte, con importantes funciones comerciales al por mayor, reciben y distribuyen artículos importados a centros menores, acopian productos locales que se exportan a otros mercados, tienen comercios permanentes y periódicos e incluyen centros comerciales más pequeños. Los mercados normales -por otra parte- son de nivel mínimo y de frecuencia periódica (Berry, 1971, 140-123). | spa |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | EEA Bariloche, INTA | es_AR |
dc.relation.ispartofseries | Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 139 (2000) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Trueque | es_AR |
dc.subject | Barter | eng |
dc.subject | Facilitación del Comercio | es_AR |
dc.subject | Trade Facilitation | eng |
dc.subject | Actividades Económicas | es_AR |
dc.subject | Economic Activities | eng |
dc.subject | Generación de Ingresos | es_AR |
dc.subject | Income Generation | eng |
dc.subject.other | Región Patagónica | es_AR |
dc.title | La economía del trueque en el norte de la Patagonia | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | Estación Experimental Agropecuaria Bariloche | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina | es_AR |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [130]