Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Entre Ríos
  • EEA Concordia
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Análisis de la cadena agroindustrial arándano y su influencia en el desarrollo territorial extrapampeano

Abstract
La producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de [ver mas...]
La producción argentina de arándano es relativamente nueva, siendo su mayor destino el hemisferio norte por ser un rentable nicho de mercado en primavera. Es un arbusto del género Vaccinium, nativo de América del Norte, que se difundió explosivamente en provincias como Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, que concentran >90% de la superficie nacional. El fruto es del tipo baya, perteneciente al grupo de las frutas finas o berries, con elevado contenido de antioxidantes y codiciadas propiedades nutracéuticas. La cosecha y clasificación son manuales y con alto requerimiento de personal, motivo por el cual este frutal es un importante generador de empleos. Si bien el cultivo se introdujo en los 80s, recién en 1993 se observó un rápido aumento de las plantaciones. En la década del 2000, la superficie con arándanos pasó de menos 400 ha a 3500 ha (2000-2010). Es el principal producto exportado entre las berries, con envíos que superan las 18.000 toneladas y los U$S 125.000.000. No existe un mercado interno desarrollado porque el arándano todavía no forma parte de los hábitos de consumo de los argentinos, hecho que también se vincula a la baja oferta de frutos frescos y procesados a precios accesibles. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Rivadeneira, Maria Fernanda;   Sanchez, Enrique Eduardo;   Kirschbaum, Daniel Santiago;  
Fuente
VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
Date
2011-10
Editorial
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12083
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Arándano; Blueberries; Vaccinium corymbosum; Desarrollo Industrial; Industrial Development; Desarrollo Territorial; Territorial Development;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record