Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
  • Instituto de Suelos
  • Partes de libros
  • View Item

Los suelos forestales: Un componente climáticamente inteligente del sistema productivo

Abstract
El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del [ver mas...]
El suelo es un recurso esencial donde se producen los alimentos y las fibras que consume la población global. A diferencia de la visión histórica del suelo como sustento de la producción de bienes, hoy se reconoce que además aporta servicios ambientales claves como la regulación y el abastecimiento de agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y servicios culturales; que antes no eran considerados. En cuanto a la regulación del clima y su contribución a la mitigación del cambio climático del mundo. Los suelos intervienen en el ciclo del carbono ya que triangulan simultáneamente con la atmósfera y la vegetación. Tanto el suelo, el bosque o el sistema (suelos más bosque) pueden ser fuentes y sumidero de gases de efecto invernadero (GEI) dependiendo del balance entre entradas y salidas. A nivel global, los suelos son el mayor depósito de carbono con un stock mayor al almacenado en la atmósfera y la vegetación juntas. Además, los sistemas boscosos constituyen una de las más grandes reservas y sumideros de carbono debido a la gran cantidad acumulada y a la permanencia en su biomasa, comparados con otros usos del suelo. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Lupi, Ana Maria;   Romaniuk, Romina Ingrid;   Steinbach, Haydeé S.;   Alvarez, Carina Rosa;   Cosentino, Vanina Rosa Noemi;   Rimski Korsakov, Helena;   Ciarlo, Esteban Ariel;  
Editor - Compilador
Area, Cristina;   Lupi, Ana Maria;   Escobar, Patricia;  
Fuente
Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina (Area C., Lupi A.M., Escobar P.). Ed. REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET. Buenos Aires, Argentina, 2021. p. 203-206
Date
2021
Editorial
REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET
ISBN
978-950-692-181-1
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11698
https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Suelo Forestal; Forest Soils; Ciclo del Carbono; Carbon Cycle; Materia Orgánica del Suelo; Soil Organic Matter; Degradación del Suelo; Soil Degradation; GEI;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record