Folletos: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-27 de 27
-
Plomo del duraznero Vasates cornutus (=Aculus cornutus)
(EEA La Consulta, INTA, 2022-09-09)El plomo del duraznero es causado por un eriófido, cuyas medidas son muy pequeñas y es difícil su identificación a simple vista. Generalmente, se observa primero la sintomatología característica en el cultivo. La longitud ... -
Viruela holandesa o mal de munición Wilsonomyces carpophilus
(EEA La Consulta, INTA, 2022-08-24)En Argentina la enfermedad fue citada por Spegazzini en 1910 y señalada por primera vez en Mendoza en 1916. Desde entonces se ha manifestado con mayor o menor importancia según los años, en función de la frecuencia de ... -
Torque del duraznero Taphrina deformans
(EEA La Consulta, INTA, 2022-08-24)Taphrina deformans cumple una fase parasítica micelial y una fase epifítica tipo levadura. El crecimiento del micelio en los espacios intercelulares conlleva a la hipertrofia e hiperplasia característica de los tejidos ... -
Plomo de los frutales Chondrostereum purpureum
(EEA La Consulta, INTA, 2022-08-18)El plomo de los frutales es una enfermedad de poca importancia económica, pero que puede aparecer ocasionalmente. Es causada por el hongo Chondrostereum purpureum. El patógeno penetra a la planta a través de heridas presentes ... -
Roya Tranzchelia discolor
(EEA La Consulta, INTA, 2022-08-16)Esta enfermedad se encuentra distribuida en todo el mundo, sin embargo, su importancia en duraznero no suele ser muy marcada. En Argentina, y en particular en Mendoza, la situación no es diferente. No obstante, en años con ... -
Oidio del duraznero Oidium leucoconium
(EEA La Consulta, INTA, 2022-08-09)Esta enfermedad se encuentra ampliamente difundida en todo el mundo. En Argentina fue citada por Marchionatto en 1925 y actualmente se encuentra presente en todas las áreas dedicadas al cultivo del duraznero. En Mendoza ... -
Podredumbre de cuello y raíces; Mal de la tinta Phytophthora spp.
(EEA La Consulta, INTA, 2022-07-05)Este problema fitosanitario se encuentra ampliamente difundido tanto a nivel internacional como en nuestra región. La enfermedad es provocada por distintas especies del género Phytophthora. Este microorganismo habita en ...