Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Desarrollo de un programa de mejoramiento genético cooperativo de núcleos abiertos para bovinos de carne
Resumen
Una estrategia para incrementar la productividad en sistemas de producción ganadera de pequeña escala y bajos insumos es la implementación de programas de mejoramiento genético. A lo largo del mundo, se han desarrollado programas de tipo cooperativo orientados a pequeños rumiantes bajo sistemas de producción minifundista. Este tipo de programas cooperativos pueden resultar también atractivos para productores de ganado bovino que se hallan entre el
[ver mas...]
Una estrategia para incrementar la productividad en sistemas de producción ganadera de pequeña escala y bajos insumos es la implementación de programas de mejoramiento genético. A lo largo del mundo, se han desarrollado programas de tipo cooperativo orientados a pequeños rumiantes bajo sistemas de producción minifundista. Este tipo de programas cooperativos pueden resultar también atractivos para productores de ganado bovino que se hallan entre el minifundio de subsistencia y la empresa ganadera tradicional. En esta tesis se diseñó un programa de mejoramiento genético cooperativo de núcleos abiertos aplicable a este tipo de productores. El diseño propuesto involucró una estructura en red con tres nodos: un nodo cooperador, formado por los productores de la cooperativa, un nodo facilitador, integrado por técnicos de apoyo, y el núcleo propiamente dicho. Los cooperantes ceden terneros al núcleo al momento del destete y, una vez allí, se recrían hasta su madurez sexual para luego realizar una prueba de progenie. Los toritos más destacados ingresarían a un banco de semen que gestiona el núcleo y que se utilizaría para inseminar los rodeos de los cooperantes. Para ilustrar la utilidad del programa, se lo desarrolló en detalle para el caso de los pequeños productores ganaderos de la región de Los Llanos, provincia de La Rioja, Argentina. Luego de modelizado el sistema de producción de cría típico de la región, se identificaron los caracteres económicamente más relevantes y con ellos se construyó un índice económico de selección. Luego, se calculó la respuesta a la selección que generaría el programa. Según estos cálculos y proyectando el beneficio económico a cinco años, se estimó que el programa reportaría un incremento del 10,6% en los márgenes brutos de los productores, producto de un cambio significativo en los pesos al destete promedio por selección genética.
[Cerrar]
Animal breeding programs are one of the best known strategies to increase productivity in low-input, smallholder livestock production systems. Cooperative programs for small ruminants have been developed all around the world for these systems. This type of cooperative programs is also potentially attractive to beef cattle producers in between a
smallholder farm and a traditional livestock farm. In this thesis, a cooperative open nucleus animal breeding
[ver mas...]
Animal breeding programs are one of the best known strategies to increase productivity in low-input, smallholder livestock production systems. Cooperative programs for small ruminants have been developed all around the world for these systems. This type of cooperative programs is also potentially attractive to beef cattle producers in between a
smallholder farm and a traditional livestock farm. In this thesis, a cooperative open nucleus animal breeding program was designed for this type of producer. The proposed design involved a network structure with three nodes: (i) a cooperating node, which includes the producers of the cooperative; (ii) a facilitating node that provides technical support, and (iii) the nucleus tier itself. Cooperators transfer calves to the nucleus at weaning and, once there, they are reared until their sexual maturity and then subjected
to progeny testing. Outstanding bulls would be ultimately selected to form part of a semen bank, managed by the nucleus and used to breed back the cooperator’s herds. To illustrate its utility, the program was developed in detail for the case of small livestock
producers in the Los Llanos region, La Rioja province, Argentina. After modeling the typical production system of the region, economically relevant traits were identified and a selection index was developed. Finally, the response to selection was estimated. Based on these calculations and projecting the economic benefit over five years, it was estimated that the program would report a 10.6% increase in the producer’s gross margins, as a result of a significant increase in the average weaning weight due to genetic selection.
[Cerrar]
Autor
Director de Tesis
Munilla, Sebastian;
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en el Area Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2020
Fecha
2020-04-14
Editorial
Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Proyectos
(ver más)
INTA/CATRI-1233205/AR./Aportes al desarrollo del área geográfica llanos norte con estrategias de enfoque territorial.
INTA/PNBIO-1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.
INTA/PNPA-1126033/AR./Valoración y mejoramiento genético de poblaciones animales en sus ambientes de producción.
INTA/PNPA-1126074/AR./Desarrollo, Integración y transferencia de tecnologías para manejo sustentable de servicios de la vegetación natural para fines ganaderos.
INTA/PNFOR-1104083/AR./Manejo de sistemas silvopastoriles en bosques nativos.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
