View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Participación de la mujer en las investigaciones vinculadas a mecanización agropecuaria en los congresos argentinos de ingeniería rural CADIR
Abstract
Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la irrupción de mujeres en espacios tradicionalmente ocupados por hombres. La nueva “feminidad” se presenta en el siglo XXI con paso vacilante pero se afirma desde la utopía de la igualdad en la diferencia. El trabajo analiza las diferencias y relaciones sociales entre hombres y mujeres, no factores naturales como el sexo. El objetivo fue estudiar la participación de la mujer en las investigaciones
[ver mas...]
Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la irrupción de mujeres en espacios tradicionalmente ocupados por hombres. La nueva “feminidad” se presenta en el siglo XXI con paso vacilante pero se afirma desde la utopía de la igualdad en la diferencia. El trabajo analiza las diferencias y relaciones sociales entre hombres y mujeres, no factores naturales como el sexo. El objetivo fue estudiar la participación de la mujer en las investigaciones vinculadas a ingeniería rural y la mecanización agrícola. Para ello se trabajó en base a los datos disponibles de los todos los CADIR entre 1990 y 2009. Esta investigación fue retrospectiva, no experimental y explicativa. El método fue secuencial y cuantitativo. Cuantificándose trabajos donde el primer autor es mujer. Los resultados arrojados permiten inferir que la participación se ha incrementado alrededor del 130%. La brecha mayor se presenta en mecanización y topografía. Estos resultados estarían en línea con investigaciones que indican que estudiantes de sexo masculino tienden a percibirse más autoeficaces que las mujeres en áreas académicas consideradas típicamente masculinas, tales como matemática, ciencia y tecnología, mientras que las mujeres lo hacen en habilidades relacionadas con el lenguaje y las relaciones sociales.
[Cerrar]
One of the strongest features of the twentieth century is the emergence of women in areas traditionally occupied by men. The new "femininity" is presented in the XXI century unsteadily but is affirmed from the utopia of equality in difference. This paper analyzes the social differences and relations between men and women, not natural factors like sex. The objective was to study the participation of women in research related to rural engineering and
[ver mas...]
One of the strongest features of the twentieth century is the emergence of women in areas traditionally occupied by men. The new "femininity" is presented in the XXI century unsteadily but is affirmed from the utopia of equality in difference. This paper analyzes the social differences and relations between men and women, not natural factors like sex. The objective was to study the participation of women in research related to rural engineering and agricultural mechanization. This was achieved on the basis of
available data from all CADIR between 1990 and 2009. This research was retrospective, non-experimental and explanatory. The sequential method was quantitative. We quantified works where the first author is female. The results obtained allow us to infer that participation has increased around 130%. The largest gap occurs in mechanization and topography. These results are in line with research indicating that male students are more efficient than women in academic areas considered male domains, such as mathematics, science and technology, while women do so in skills related with language and social relations.
[Cerrar]

Fuente
42 Congresso Brasileiro de Engenharia Agrícola, Fortaleza, Brasil, 4 a 8 de Agosto de 2013
Date
2013-08
Editorial
Associação Brasileira de Engenharia Agrícola
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
