Tesis
Browse by
Recent Submissions
-
Familias productoras de alimentos en Anguil (La Pampa) y sus aportes a la soberanía alimentaria local
(Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue, 2020-12-01)En la región semiárida pampeana persisten familias productoras de alimentos. Estos sujetos sociales conforman una “agricultura familiar diversa”, coexisten en un mismo territorio, se vinculan mediante acuerdos o conflictos ... -
Dinámica de las inundaciones en las cuencas del departamento Maraco (La Pampa)
(Facultad de Ciencias Agraria, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2020-08-01)Las inundaciones constituyen procesos esenciales tal como lo son el flujo de energía y el ciclo de nutrientes, fundamentales en el mantenimiento de humedales y ecosistemas costeros. Sin embargo, cuando nos referimos a ... -
Respuesta a la severidad de corte en dos cultivares de alfalfa que contrastan en su grado de reposo invernal
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018-11)Cultivares de alfalfa de distinto grado de reposo o latencia invernal difieren, entre otras cosas, en crecimiento otoño-invernal, porte y longitud de entrenudos por lo que es esperable que la respuesta a la altura de corte ... -
Caracterización de los sistemas de producción caprina en el oeste pampeano (Argentina)
(Universidad de Córdoba, España, 2000)Con el objetivo de analizar las características de la explotación caprina en el oeste de la Provincia de La Pampa, Argentina, se ha realizado una caracterización del sistema de explotación. La metodología utilizada fue ... -
Evaluación del expeller de soja en dietas de cerdos en recría y engorde
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2019-10-24)El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta animal, calidad de la canal y de la carne de cerdos recriados y engordados con dietas con diferentes niveles de reemplazo de harina de soja por expeller de soja. Treinta ... -
Tras las promesas de la Modernidad. Geopolítica del conocimiento y periferias agroproductivas: La Pampa argentina de la Conquista del Desierto (1869) a la revolución agro-biotecnológica (2015)
(Universidad de Costa Rica, 2019-10-11)La investigación que se presenta pretende identificar y trabajar sobre puentes de sentidos, de significaciones transdisciplinares. Busca establecer correspondencias entre epistemología y patrones de poder de la Modernidad, ... -
Amebas de Vida Libre, con énfasis en Acanthamoeba y Naegleria, y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en rumiantes mayores
(Universidad Nacional del Sur, 2019-10-01)Se estudió la presencia de Amebas de Vida Libre (AVL) (Acanthamoeba spp. y Naegleria spp.), y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en bovinos de la provincia de La Pampa, Argentina. Se obtuvo ... -
Desafíos para la construcción de una política de ordenamiento territorial en la Argentina
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-09)En la actualidad, uno de los procesos con mayor impacto ambiental y social en Latinoamérica es el cambio de usos del suelo, provocado por el aumento de la demanda global de alimentos y biocombustibles. Este cambio antropogénico ... -
Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2010-03)Los contenidos de carbono y nitrógeno orgánicos del suelo están relacionados con su capacidad productiva. Esta relación es esperable que sea más estrecha en suelos de zonas áridas y semiáridas. La cantidad de carbono que ... -
Incidencia económica de la degradación del suelo por erosión eólica : el caso de los sistemas productivos de la estepa pampeana semiárida
(Universidad Nacional del Sur, 2009)El suelo es uno de los componentes principales de los agro-ecosistemas (capital natural), que junto a las demás formas de capital, brindan servicios ecológicos (SE) destinados a las necesidades y bienestar humanos. La ... -
Difusión de la Agricultura de Precisión en la Región Semiárida Pampeana Central
(Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007-06)La adopción de innovaciones de la agricultura de precisión es reciente en la Argentina. Esta tesis analiza la difusión de banderilleros satelitales, monitores de rendimiento y fertilización variable en la Región Semiárida ... -
Impacto de los cambios en el uso y la cobertura de la tierra y de la variación del clima, sobre los principales componentes del balance de agua en la cuenca del río Colorado, Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2019-09-26)La cuenca del río Colorado, en Argentina, está inmersa en un sistema árido y vulnerable frente a la variabilidad climática y, sumando complejidad a la situación de disponibilidad y manejo del agua, su interprovincialidad. ... -
Efecto de vicia y centeno como cultivo de cobertura sobre el balance de carbono y nitrógeno en un sistema de siembra directa de la región semiárida pampeana
(Universidad Nacional del Sur, 2015)En los sistemas de siembra directa, la ubicación de los residuos sobre la superficie del suelo y su baja calidad, surgen como limitantes para el secuestro de carbono (C). La inclusión de leguminosas como cultivo de cobertura ... -
Evaluación de biomasa aérea y subterranea en pasturas megatermicas creciendo con limitaciones edáficas en la región pampeana semiárida
(Universidad Nacional del Sur, 2015-04-14)En los sistemas extensivos de producción de carne de las regiones semiáridas, el complejo de factores edáficos y climáticos condiciona en alto grado el tipo de especies vegetales que pueden prosperar y el nivel de rendimiento ... -
Tendencia de la ocupación espacial por aves en la región Pampeana Argentina y su relación con el uso de la tierra
(Universidad Nacional de Córdoba, 2016-01-01)La región Pampeana Argentina es una vasta área dedicada a la producción agropecuaria desde hace más de un siglo. En los últimos 20 años, ha sufrido una importante modificación en su estructura y funcionamiento, pasando de ... -
Efecto de la utilización de leguminosas anuales como abono verde sobre las condiciones del suelo y la productividad de cultivos subsiguientes
(Universidad Nacional de Córdoba, 2014-11)El potencial productivo de muchos suelos de regiones semiáridas ha experimentado una significativa disminución debido una creciente agriculturización, que implica ausencia de rotaciones de cultivos, insuficiente reposición ... -
Lógicas territoriales y estrategias de extensión en territorios rurales fragmentados. Un estudio en el valle de Lerma, Salta
(Universidad Nacional del Litoral, 2015-06-03)Esta investigación se realizó durante el año 2012 en el Valle de Lerma, provincia de Salta, con el objetivo de generar conocimientos sobre las dinámicas productivas y sus actores, que permitan reflexionar sobre las estrategias ... -
Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
(Universidad Nacional de Cuyo, 2014-12-01)El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más estudiadas a nivel mundial, y a la vez de los cultivos que más tecnología utilizan, tendiendo las líneas de investigación a buscar técnicas que optimicen la ... -
Las acciones de capacitación en los procesos de innovación : una mirada desde las perspectivas de los extensionistas. El caso de SER y TT EEA Anguil
(Universidad Nacional de Entre Rios, 2014-07-01)Esta investigación abordará la problemática de las acciones de capacitación destinadas a diferentes actores del sistema agrario de la provincia de La Pampa, en el marco de las actividades del sistema de extensión de INTA, ... -
Flujos de agua y energía en los últimos cuarenta y dos años de agricultura en Argentina
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014-03-03)Una manera relevante de describir procesos ecológicos es a través del análisis de los flujos de agua y energía. Estos dos recursos son, probablemente, los insumos de mayor importancia para la agricultura en Argentina. La ...