Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Informes técnicos
  • View Item

Bolivianización en la Pampa Gringa: relevamiento hortícola en el partido de Baradero

Abstract
El trabajo incluye información recopilada en el primer relevamiento hortícola efectuado desde la Oficina de Desarrollo de INTA en Baradero. El objetivo general fue visibilizar este complejo productivo y efectuar una primera caracterización cuali-cuantitativa del sector y de su sujeto agrario predominante. La metodología incluye visitas a campo, entrevistas a productores y análisis de imágenes e información disponible, obteniéndose datos de cantidad de [ver mas...]
El trabajo incluye información recopilada en el primer relevamiento hortícola efectuado desde la Oficina de Desarrollo de INTA en Baradero. El objetivo general fue visibilizar este complejo productivo y efectuar una primera caracterización cuali-cuantitativa del sector y de su sujeto agrario predominante. La metodología incluye visitas a campo, entrevistas a productores y análisis de imágenes e información disponible, obteniéndose datos de cantidad de productores, superficie a campo y bajo invernadero, etc. También reúne información sobre historia de vida de los productores, su procedencia, recorrido hasta llegar a Baradero, etc. En cuanto a los resultados se destacan similitudes y diferencias en relación a lo observado en el cinturón hortícola platense (CHP). Entre las primeras se observa predominancia del paquete tecnológico convencional con sus problemáticas asociadas, en cuanto al empleo de plaguicidas, buenas prácticas agrícolas, impacto en los recursos, etc. En contraste con lo observado en el CHP, se destacan mecanismos de apropiación de la renta a través de la comercialización en verdulerías propias y mediante distribución en la zona. También se destacan fechas de plantación de tomate inusualmente tempranas, adoptadas por una creciente cantidad de productores. Entre las conclusiones finales se destaca el lento pero persistente crecimiento del sector y la denominada red de parentesco y paisanaje como causa y efecto del Cinturón hortícola Baraderense. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Fortunato, Nicolás;  
Date
2021
Editorial
EEA San Pedro, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10056
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Horticultura; Horticulture; Agricultura Peri Urbana; Peri-urban Agriculture; Aparcería; Share Cropping; Venta Directa; Direct Marketing; Migración; Migration; Buenas Prácticas Agrícolas; Good Agricultural Practices; Agricultores; Farmers; Encuestas sobre Explotaciones; Farm Surveys; Red de Parentesco y Paisanaje; Network of Kinship and Countrymen; Redes Migratorias; Migratory Network; Baradero. Buenos Aires; Verdulerías; Greengrocery;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record