Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Artículos de divulgación fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA Santiago del EsteroArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedArtículos de divulgación
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Santiago del Estero
  • Artículos de divulgación
  • Listar Artículos de divulgación fecha de publicación

Listar Artículos de divulgación por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acuerdo MBGI: Una iniciativa para devolver el significado a los Sistemas Silvopastoriles sobre bosques nativos. 

      Navall, Jorge Marcelo; Peri, Pablo Luis; Merletti, José Guillermo; Mónaco, Martín H.; Carranza, Carlos; Medina, Ariel (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero, 2016)
      En los bosques nativos de la region hay una brecha entre el significado de “sistemas silvopastoriles” (SSP) y su aplicación más difundida en la realidad. Se acepta que los SSP son una forma de manejo en la que “coexisten ...
    • La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo 

      Coria, Rubén Darío; Kunst, Carlos Roberto; Bravo, Sandra; Ledesma, Roxana Ramona (RIyRN, 2022-03)
      En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ...
    • Comparación de sustratos para la producción de plantines de Cucumis melo 

      Gramajo Dominguez, Yesica; Sanchez, Maria Cristina; Armas, Pedro (EEA San Pedro, INTA, 2023)
      La producción temprana de melón se realiza de diferentes formas y en distintos sistemas tanto forzados y como semiforzados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de plantines de melón a bajo costo, utilizando ...
    • Estudio comparativo del desempeño de los canales secundarios del Proyecto del Río Dulce 

      Prieto Garra, Daniel; Angella, Gabriel Augusto; Vincent, Linden (Ediciones INTA, 2023-09)
      Desde los 90, se acepta que la agricultura usa el 70 % del agua dulce (superficial y subterránea) y que la usa con baja eficiencia (<40 %). Si bien puede demostrarse que el 60 % de agua no aprovechada se reintegra al ciclo ...
    • ¿Las altas temperaturas y los golpes de calor pueden afectar al algodón? 

      Mondino, Mario Hugo (2024-03)
      Cuando alguien piensa en cultivar una planta, lo primero que le viene a la mente es el sol ya que, desde temprana edad en la escuela, nos han enseñado la importancia de la fotosíntesis para la vida del planeta. Pero el sol ...
    • ¿Chicharita, Spiroplasma y algo más? 

      Prieto Angueira, Salvador; Berton, Maria Clara; Olivera, Nair (2024-04)
      El pasado miércoles 28 de marzo de 2024 hicimos (Nelson Domínguez y Salvador Prieto Angueira – INTA Santiago del Estero; Clara Berton – INTA Quimilí, Nair Olivera – UNSE-FAyA) un relevamiento de incidencia y severidad de ...
    • Situación del Picudo del Algodonero y marcha de la Campaña 23/24 en Santiago del Estero 

      Salgado, Ramiro; Mitre, Carlos (2024-04)
      El Picudo del Algodonero destaca por su versatilidad adaptativa, prosperando en diversos ambientes, desde selvas tropicales hasta desiertos áridos. Su capacidad de diapausa (estado fisiológico de inactividad) le permite ...
    • Mejora en los sistemas caprinos con bioinsumos y cultivos de cobertura 

      Sanchez, Maria Cristina (2024-05)
      Una de las prácticas utilizadas en el área de riego del río Dulce para mejorar y mantener la calidad de suelos es la fertilización con guano de cabras y cama de pollo, bioinsumos que se encuentran fácilmente disponibles ...
    • Nuevos Horizontes en el Control de Malezas durante la Campaña Algodonera 

      Lozano Coronel, Anabell Alejandra (2024-05)
      En las últimas campañas algodoneras, la lucha contra las malezas ha sido un desafío constante para los productores, generando una gran preocupación en la comunidad de nuestra región, lo que en algunos casos impactó de ...
    • Respuesta a la fertilización con nitrógeno en trigo 

      Romani, Matías Rafael (2024-05)
      El trigo es un cultivo que viene tomando cada vez más importancia en cuanto a superficie sembrada en el área de riego del Río Dulce de Santiago del Estero. Esto se debe principalmente a la necesidad de incorporar gramíneas ...
    • Uso de quemas prescriptas en la región Chaqueña argentina: rangos de temperaturas en arbustales 

      Ledesma, Roxana Ramona; Kunst, Carlos Roberto; Navarrete, Victor Del Carmen; Godoy, Jose Alberto; Bravo, Sandra (RIyRN, 2025-07)
      En la Región Chaqueña argentina, el fuego es un componente ecológico responsable del modelado del paisaje, e influye sobre la composición, estructura y dinámica de las comunidades vegetales (Vidal Riveros et al., 2023). ...