Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA Santiago del EsteroArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Santiago del Estero
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
Resumen
En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas
[ver mas...]
En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ha afectado a cientos de millones de hectáreas en el sudeste de África, Sudamérica, Australia y el sudoeste de Norteamérica (Archer et al. 2017). En muchos casos, las leñosas colonizadoras son nativas y estuvieron presentes en bajas densidades en el paisaje o bien restringidas a áreas específicas (Van Auken 2000). A menudo, la lignificación ocurre en conjunción con un decrecimiento de la cobertura herbácea y un incremento de la erosión (D’Odorico et al. 2012).
[Cerrar]

Autor
Fuente
Revista Incendios y Riesgos Naturales 6 : 41-43 (Marzo 2022)
Fecha
2022-03
Editorial
RIyRN
ISSN
2660-9940
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
