Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional La Pampa - San Luis
  • EEA Anguil
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Producción de materia seca de festuca continental vs. mediterránea en la región semiárida pampeana = Dry matter production of continental fescue vs. Mediterranean in the pampas semiarid region

Abstract
Festuca arundinacea Schreb. es una de las especies forrajeras gramíneas templadas más utilizadas en sistemas ganaderos, debido a una gran plasticidad para adaptarse a diferentes condiciones edáficas y climáticas, cultivándose comúnmente asociada con alfalfa u otras especies. En festuca alta se han podido identificar dos cultivares, cada una de las cuales tiene entre los individuos que lo componen cierta homogeneidad en cuanto a la cantidad y época de [ver mas...]
Festuca arundinacea Schreb. es una de las especies forrajeras gramíneas templadas más utilizadas en sistemas ganaderos, debido a una gran plasticidad para adaptarse a diferentes condiciones edáficas y climáticas, cultivándose comúnmente asociada con alfalfa u otras especies. En festuca alta se han podido identificar dos cultivares, cada una de las cuales tiene entre los individuos que lo componen cierta homogeneidad en cuanto a la cantidad y época de producción de forraje. Uno de esos grupos se ha originado en climas templados y húmedos en Europa (tipo continental) y presenta una concentración del crecimiento anual de forraje en primavera y verano. El otro grupo, seleccionado a partir de ejemplares de ecotipos originados en climas mediterráneos de África del norte (tipo mediterráneo), concentra una proporción de su crecimiento anual de forraje en otoño e invierno debido a una menor temperatura mínima de crecimiento y, a su vez, poseen dormancia estival, característica que le permite adaptarse mejor que las variedades continentales a regiones con veranos secos. El objetivo de este trabajo es comparar la producción de forraje de festuca continental con festuca mediterránea asociadas a alfalfa [Cerrar]
Thumbnail
Author
Scherger, Eric Daniel;   Jaureguizar, Matías;   Ruiz, Maria de Los Angeles;   Martinez, O.;   Babinec, Francisco Jose;  
Descripción
39º Congreso Argentino de Producción Animal, Tandil, Buenos Aires, 19 y el 21 de octubre de 2016
Date
2016
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/734
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rapa/article/view/9708/8611
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Agricultura; Medicago Sativa; Materia Seca; Región Pampeana Semiárida; Alfalfa; Producción de Forrajes;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record