• Fertilización con urea azufrada en trigo y cloruro de potasio : ensayo realizado por la Unidad Demostrativa Agrícola INTA San Antonio de Areco 

      Mousegne, Fernando Jorge; Jecke, Fernando Ariel; Barros, Ricardo; Troentle, Nicolás (AER San Antonio de Areco, INTA, 2021-03)
      El trigo es un cultivo tradicional de la región Pampeana argentina, y el principal cereal de invierno que ocupa esta superficie agrícola. Además de su valor económico, la importancia en las rotaciones se ha incrementado ...
    • Fertilización de pasturas y pastizales naturales en otoño : posibilidades y limitaciones en el norte de la provincia de Buenos Aires 

      Scheneiter, Jorge Omar; Camarasa, Jonatan Nicolás; Mattera, Juan; Pacente, Ezequiel Martin (EEA Pergamino, INTA, 2020-03)
      Hay suficientes antecedentes que indican que para obtener elevados niveles de producción de forraje de calidad de las pasturas y pastizales es necesario que se encuentren suficientemente abastecidas por distintos nutrientes. ...
    • Fertilización en trigo: Ajuste de respuesta a nitrógeno 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, 2018-03)
      La mayor parte del nitrógeno que utilizan las gramíneas como el trigo , en un campo que no reciba la aplicación de tecnologías nutricionales, provienen de la mineralización de la materia orgánica. No solo el nitrógeno se ...
    • Fertilización nitrogenada en trigo, el foliar también importa 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, 2019-06)
      El trigo es un cultivo emblemático para el mundo y en nuestro país no es la excepción. Si bien la superficie en Argentina es variable según los años, en las últimas campañas osciló entre 3,6 millones de ha en la campaña ...
    • Fertilización no convencional en soja 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro; Selva, Valeria (AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2018-11)
      De los cultivos extensivos en la región pampeana, la soja es uno de los que recibe menores cantidades de fertilizantes, no queriendo decir esto que sea lo mejor para el cultivo y menos aún para el suelo. Además de los ...
    • Festuca : Producción de cultivares de festuca- segundo año de evaluación 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      La Festuca [(Festuca arundinacea Schreb.= actualmente Lolium arundinaceum (Schreb) Drbysh.)] es una especie forrajera que posee gran adaptación a los ambientes de la zona centro- oeste de la provincia de Buenos Aires. En ...
    • Festuca : producción de cultivares en Bolívar.1° Año de evaluación 

      Perez, Gonzalo Antonio (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      La festuca [ Festuca arundinacea Schreb. - actualmente Lolium arundinaceum (Schreb) Drbysh.] es una de las forrajeras más importantes de la región pampeana, debido a la adaptación en los diferentes ambientes en los que ...
    • Forraje para pastoreo de cultivares de raigrás anual 

      Corbetta, Cristian; Ruquet, Valeria; Masci, Carlos; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, INTA, 2021-01)
      Uno de los factores que afecta la producción de materia seca en el raigrás es la variedad empleada. Cada cultivar posee un potencial productivo que podrá expresarse según el suelo y el clima en que se encuentra. Conocer ...
    • Forraje para pastoreo y heno de cultivares de avena: campaña 2018 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, INTA, 2019-01)
      El pastoreo de la avena es uno de los principales destinos de esta especie en la ganadería. Un segundo producto que se puede obtener en el mismo cultivo que se utiliza para pastorear, son los rollos. Consecuentemente, sin ...
    • Forrajes post sequía 

      Lavarello Herbin, Agustina; Mattera, Juan; Pacente, Ezequiel Martin (EEA Pergamino, INTA, 2023-06)
      El escenario climático de nuestro país indica que estaríamos ingresando en un ciclo húmedo, dejando atrás la sequía que atravesó los últimos ciclos productivos. Sin embargo, las consecuencias negativas sobre la producción ...
    • Fósforo, nitrógeno, zinc y boro en la producción de trigo 

      Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro (AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA, 2020-04)
      La superficie de trigo en la Argentina, en la campaña 19/20, fue superior a 6 millones de hectáreas. Un porcentaje importante de esta área fue fertilizada a fin de mejorar su rendimiento. Este aspecto habla a las claras ...
    • Girasol : red de cultivares de girasol - dos sitios del centro bonaerense 

      Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, INTA, 2020-10)
      El cultivo de girasol es considerado unos de los más importantes dentro de la rotación agrícola de la zona centro-oeste de Buenos Aires, más allá de que en las últimas campañas haya perdido protagonismo. Varios factores ...
    • Girasol : Red de cultivares de girasol en tres sitios. Campaña 2018/2019 

      Perez, Gonzalo Antonio; Estelrrich, Carolina; Pereyro, Alvaro (AER Bolivar, EEA Pergamino, INTA, 2019-09)
      El girasol es el tercer cultivo de grano grueso de importancia en la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires. La superficie promedio en esta zona en los últimos 10 años es de 45.000 ha. El partido de Daireaux ...
    • Herbicidas : propiedades químicas y comportamiento edáfico 

      Acciaresi, Horacio Abel; Principiano, Martín (EEA Pergamino, INTA, 2024-03)
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2017-18 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, 2018-08)
      Como toda gramínea, la importancia del maíz en el sistema de rotación de cultivos, es el aporte de residuos de lenta descomposición en comparación con las leguminosas, como la soja. Este comportamiento genera acumulación ...
    • Híbridos de maíz para grano en 25 de Mayo, campaña 2018-19 

      Masci, Carlos; Ruquet, Valeria; Corbetta, Cristian; Zanettini, Jorge Luis (AER 25 de Mayo, EEA Pergamino, 2019-06)
      Entre los diversos factores que definen el rendimiento del cultivo de maíz, está el híbrido utilizado. Los materiales tienen un potencial productivo que se manifiesta según las condiciones de suelo y clima donde se encuentren ...
    • Identificación de ambientes para la siembra de pasturas en el norte de la provincia de Buenos Aires 

      Scheneiter, Jorge Omar; Camarasa, Jonatan Nicolás; Mattera, Juan; Pacente, Ezequiel Martin (Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA, 2020-02)
      Los sistemas ganaderos de carne o leche de base pastoril, ya sea parcial o total, requieren progresivamente un uso más sustentable y eficiente del recurso suelo. Entre otros aspectos, esto implica asignar a cada ambiente ...
    • Impacto de la sequía en la actividad agropecuaria del partido de General Las Heras 

      Sabio, Milton Nelson (AER Lobos, INTA, 2023-07)
      El partido de General Las Heras ha sido afectado por una sequía extrema sin antecedentes como consecuencia del efecto “La Niña”. Este severo proceso se fue consolidando a lo largo del año 2022, se agravó notoriamente a la ...
    • Indicadores económicos de alternativas productivas en el partido de Pergamino : margen bruto del cultivo de arveja verde 

      Paolilli, Maria Cecilia; Prieto, Gabriel Maria; Cabrini, Silvina María; Fillat, Francisco Antonio; Pagliaricci, Leandro Osvaldo; Bitar, María Victoria (Ediciones INTA, 2018-10)
      Varios lotes dentro del partido de Pergamino se destinan a la siembra de arveja verde. El cultivo de arveja se siembra siempre dentro de rotaciones, con una frecuencia máxima de una cada tres campañas, para prevenir daños ...
    • Informe cultivos de invierno 2023-2024 en Chivilcoy 

      De San Celedonio, Romina Paola; Filippi, Monica; Martin, Antonio (EEA Pergamino, INTA, 2024-01)
      La superficie sembrada con cultivos de invierno en el partido de Chivilcoy durante la campaña 2023/2024 fue estimada en 32279 hectáreas. El cálculo se realizó mediante el procesamiento de imágenes satelitales Sentinel 2 - ...