Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Los actores del sector frutícola del noreste bonaerense: estudio para pensar la adopción de tecnologías

Abstract
En el marco del Proyecto Regional de "Desarrollo y transferencia de tecnologías para la producción sustentable de frutas en el norte bonaerense" se observó que la tecnología que el INTA ha generado, adaptado y puesto a disposición de los productores, ha tenido un grado de adopción variable. Con el objetivo de encontrar algunas pautas y generar información cualitativa que permitan repensar la adopción de tecnología y compararla con las que plantean los [ver mas...]
En el marco del Proyecto Regional de "Desarrollo y transferencia de tecnologías para la producción sustentable de frutas en el norte bonaerense" se observó que la tecnología que el INTA ha generado, adaptado y puesto a disposición de los productores, ha tenido un grado de adopción variable. Con el objetivo de encontrar algunas pautas y generar información cualitativa que permitan repensar la adopción de tecnología y compararla con las que plantean los autores Cimadevilla (2004) y Rogers (1995), se constituyó un equipo integrado por extensionistas de diferentes formaciones. Se realizaron 22 entrevistas a productores, asesores privados y técnicos del INTA. Los resultados se sistematizaron y analizaron a fin de encontrar aproximaciones o diferencias. Los testimonios obtenidos responden a su cosmovisión, experiencias personales, éxitos o fracasos en la actividad y etapas que les tocó vivenciar. Según la información relevada por las entrevistas, dos son las variables principales a la hora de adoptar tecnologías según los actores. Los productores priorizan la variable económica (costos de la tecnología), mientras que los asesores eligen la practicidad y trabajan para que la variable privilegiada por los productores tenga alternativas. Ambas decisiones se ven influenciadas por el contexto histórico y macroeconómico del país. A pesar de que se cuestiona el modelo transferencista, la mayoría de los productores entrevistados espera la "solución" rápida o receta. En esta situación el rol del asesor privado es preponderante a la hora de adaptar la tecnología generada por el sistema científico tecnológico a las condiciones particulares de cada situación. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Gordo, Manuela;   Hansen, Laura;   Marcozzi, Paula;   Peña, Lorena Claudina;   Piola, Mariana;  
Fuente
IV Congreso argentino y latinoamericano de antropología rural. INTA-NADAR (Nucleo Argentino de Antropología Rural). Mar del Plata, Buenos Aires, 25 al 27 de marzo de 2009
Date
2009
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6524
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Fruticultura; Fruit Growing; Encuestas Sobre Explotaciones; Farm Surveys; Adopción de Innovaciones; Innovation Adoption; Transferencia de Tecnología; Technology Transfer; Cambio Tecnológico; Technological Changes; San Pedro, Buenos Aires;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record