Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA CatamarcaPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA Catamarca
- Partes de libros
- Ver ítem
El cultivo de garbanzo en las diferentes provincias de Argentina : Catamarca
Resumen
La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o
[ver mas...]
La superficie cultivada con garbanzo en la República Argentina tuvo un gran crecimiento en los últimos años. Este creciente interés en el cultivo fue en gran parte resultado del incremento en el precio del grano. Coincidentemente hubo un mayor aporte de tecnología al productor. En los últimos cinco años, Argentina demostró que el garbanzo es un cultivo competitivo tecnológicamente y comercialmente constituye el negocio de “los alternativos” o “especialidades”, superando en la campaña 2011/12 las 73.000 ha. Además, los productores buscan alternativas al trigo como arveja, colza, aromáticas y mostaza.
En la región del Noroeste Argentino (NOA), en la Provincia de Catamarca, donde el trigo (Triticum aestivum L.) es el cultivo invernal más difundido, el garbanzo (Cicer arietinum L.) constituye una alternativa de diversificación con muy buenas perspectivas.
Catamarca está incluida dentro de las principales provincias productoras de garbanzo junto con Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. En esta Provincia la siembra de garbanzo también se viene incrementando fuertemente en los últimos años.
[Cerrar]

Fuente
El cultivo de garbanzo en Argentina / editores: Julia Carreras; Vilma Mazzuferi; Marcos Karlin. -1a. ed.- -Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Cap. 13, sección 3, p. 377-384
Fecha
2016
Editorial
Universidad Nacional de Córdoba
ISBN
978-950-33-1251-3
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
