Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Títulos 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.titleTesis
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Corrientes
  • EEA Bella Vista
  • Tesis
  • Títulos

Títulos

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 25

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Avances en la estrategia de producción de plántulas de tomate 

      Lenscak, Mario Pedro (Escuela Politécnica Superior, Universidad de Almería (España), 2001-03)
      La estrategia de producción de plántulas adultas en semillero se basa en la reducción de costos buscando un óptimo productivo, con el mínimo impacto medioambiental. Esta Tesis pretende avanzar en la mejora de la técnica ...
    • Biodiversidad de Chrysopidae (Insecta: Neuroptera) en cultivos protegidos de pimiento. Posibilidades de uso en control biológico en Corrientes 

      Velozo, Lucia (Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 2018)
      La familia Chrysopidae es la más conocida del Orden Neuroptera. Las especies de esta familia se caracterizan por su voracidad y habilidad en la búsqueda de presas; son depredadores generalistas que desempeñan un rol ...
    • Caracterización de la variabilidad poblacional de Ralstonia solanacearum en cultivos de solanáceas del Noreste argentino 

      Obregon, Veronica Gabriela (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2009-10-23)
      Entre los síntomas de enfermedades que afectan el cultivo de tomate en el Nordeste Argentino se destaca el marchitamiento y muerte de plantas en distintos estados de desarrollo del cultivo. Los antecedentes en el mundo que ...
    • Caracterización de pomelo "Paraná" mediante marcadores moleculares 

      Lezcano, Cecilia Carolina (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, 2018-06-19)
      El género Citrus al igual que los géneros Fortunella (kumquat) y Poncirus (naranjo trifolio) pertenecen a la familia Rutacea (subfamilia Aurantoidea, tribu Citreae) subtribu Citrinae, y son los tres géneros de importancia ...
    • Diseño de Plan de Capacitaciones entre el I.N.T.A. articulado en Convenios con el PRO.CA.DIS. y otros organismos enmarcados en actividades del CE.CA.IN. de la E.E.A. Bella Vista 

      Rey, Melina Fernanda (Universidad Siglo 21, 2017-12-27)
      Este trabajo de investigación surgió de la necesidad de organizar un plan de actividades que detalle las capacitaciones que se realizan en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bella Vista. Tuvo sus fundamentos ...
    • Diversidad y biología de Parlatoria spp. (Hemiptera: Diaspididae) sobre mandarina Ellendale en Bella Vista (Corrientes – Argentina) 

      Aguirre, Maximo Raul Alcides (Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, 2010)
      Las Diaspididae incluyen las “cochinillas protegidas”; se citaron para la Argentina varias especies de esta familia sobre cítricos; tres de ellas pertenecen al género Parlatoria (Tangioni Tozzetti): P. cinerea Doane y ...
    • Diversity of plasmids and plasmid-encoded phenotypic traits in Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria 

      Canteros, Blanca Isabel (University of Florida. The Graduate School, 1990-05)
      Plasmid profiles were determined in a world collection of 522 strains of Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria (Doidge) Dye (Xcv) causal agent of bacterial spot of tomato ( Lvcopersicon esculentum Mill.) and pepper ( ...
    • Efecto de la tasa de crecimiento y del tamaño del fruto sobre la aparición de “Blotchy Ripening” en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) 

      Pacheco, Roberto Matias (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral., 2011-04)
      Blotchy ripening es un desorden de maduración que afecta los frutos de tomate a nivel mundial y se caracteriza por manchas irregulares en forma y tamaño, de color verde claro, amarillas o casi decoloradas, asociadas a áreas ...
    • Efecto de las tensiones de crecimiento en la madera de Eucalyptus dunnii Maiden (Myrtaceae) 

      Hernandez, Mariano Agustín (Universidad Nacional de Misiones, 2012)
      El objetivo del trabajo fue evaluar tensiones de crecimiento en Eucalytpus dunnii Maiden, su efecto en la calidad y rendimiento de tablas aserradas y su relación con las propiedades físicas de la madera. Se muestrearon 45 ...
    • Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido 

      Caniza, Federico Javier (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2010-12)
      El silvicultor mediante el raleo genera nuevas condiciones de crecimiento en el rodal, y según la distribución espacial respecto de sus “vecinos” pueden encontrarse: árboles que crecen manteniendo relativa simetría espacial ...
    • Estimación de la evolución temporal de la escorrentía superficial en distintas condiciones de uso del suelo en la Cuenca del Arroyo Itacaruare. Provincia de Misiones, Argentina. 

      Romero, Lucia (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2009)
      La carencia de restricciones en el uso de los recursos naturales, junto con una tecnología de alta capacidad de transformación, a menudo inadecuada o el abuso de prácticas agrícolas, como la labranza del suelo, en ambientes ...
    • Evaluación de diferentes residuos de la industria como componentes de sustratos para la producción de plantas cítricas bajo cobertura plástica 

      Carcaño, Arturo (Facultad de Ciencia Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2021)
      Debido a la aparición en Argentina de la enfermedad del Huanglongbing en el año 2012, se promulgó la ley 26.888, Res. 165-2013-SENASA que establece que se deben producir las plantas cítricas bajo cubierta plástica y mallas ...
    • Evaluación de la reacción de cultivares comerciales de tomate a la agresión del nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne incognita) en Corrientes 

      Gauna, Pablo Isidro (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2011)
      Varias especies de nematodos del género Meloidogyne son plagas importantes en tomate de invernadero. El uso de cultivares resistentes es una estrategia de control que integra el conjunto de medidas utilizadas en la producción ...
    • Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta 

      Molas, Marilina Concepción (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2012)
      El estudio sobre las condiciones de fertilidad y variables de calidad del melón resultan de suma importancia para el mejoramiento de la aptitud y competitividad del producto. El objetivo de esta tesis fue determinar la ...
    • Evaluación del efecto de la fertilización distribuida bajo distintas condiciones de manejo de agua, en el cultivo de naranja, CV. – Valencia late (Citrus sinensis L. Osbeck) en Bella Vista, Corrientes. 

      Quispe, Ariel Fernando (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2013)
      En la producción de naranja los suelos arenosos de baja fertilidad natural y reducida capacidad de retención de agua afectan los rendimientos en los casos en que no se adapte la tecnología de manejo del riego, y de la ...
    • Host pathogen interaction, and copper resistance in Xanthomonas associated with citrus canker 

      Gochez, Alberto Martin (University of Florida, 2014)
      Citrus canker is a bacterial disease caused by Xanthomonas citri type A (Xc-A) and X. fuscans pv. aurantifolii (Xfa). The disease reduces yield and affects marketing of the fruits. Most of the strategies for citrus canker ...
    • Imagen institucional del INTA en zonas rurales de Bella Vista, Corrientes 

      Oviedo, Rene Evaristo (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, 2013-10)
      En esta investigación se buscará describir la imagen institucional del INTA en zonas rurales de Bella Vista, donde el organismo cuenta con una Estación Experimental Agropecuaria y una Agencia de Extensión Rural. El problema ...
    • Implementación de un Sistema de Gestión por Procesos en las actividades de la Subdelegación de Condiciones y Medio ambiente de Trabajo - CyMAT, en Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)” 

      Zequeira, Leticia (Facultad Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional, 2013-03)
      La aplicación de sistemas de gestión por procesos en organizaciones es una manera efectiva de desarrollar acciones que satisfagan las necesidades de los usuarios, internos y externos. Este trabajo tuvo como objetivo ...
    • Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado 

      Molina, Nestor Albino (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, 2017-03-17)
      Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el ...
    • Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas 

      Gochez, Alberto Martin (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2007-12-18)
      Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo ...