Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
Resumen
Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo patovar. Se caracterizó la interacción entre especies y variedades de la familia Rutáceas y cepas de Argentina de Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac), causantes de cancrosis tipo A, para desarrollar métodos más adecuados para determinar
[ver mas...]
Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo patovar. Se caracterizó la interacción entre especies y variedades de la familia Rutáceas y cepas de Argentina de Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac), causantes de cancrosis tipo A, para desarrollar métodos más adecuados para determinar resistencia en forma rápida. Se encontró respuesta diferencial y algunos cultivares pueden usarse como fuentes de resistencia cuantitativa. La caracterización de cepas A, B y C confirmó diferencias bioquímicas en utilización de lactosa y susceptibilidad al cloruro de sodio. Todos los citrus inoculados con cepas B presentaron síntomas típicos, mientras que las cepas C sólo produjeron cancrosis en lima Key (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle) y no en otras Rutáceas. Se observaron diferentes patrones de polimorfismos en los fragmentos de ADN de cepas A, B y C luego de restricción con enzimas XhoI, PvuI y Xbal. Se demostró diversidad entre cepas B en el patrón de bandas obtenidos con estas enzimas. Se caracterizó la reacción de las cepas C en pomelo (C. paradisi Macfad.) y se demostró la ocurrencia de una reacción de hipersensibilidad (HR). Las cepas C causaron, luego de inoculación a altas concentraciones en pomelo, valores diferenciales en conductividad del fluido intercelular y en la dinámica poblacional con respecto al huésped susceptible lima Key. La inoculación de hojas de Dalan Dan (Citrus sp.) y kumquat (Fortunella margarita (Lour.) Swingle), demostró que la resistencia a cancrosis observada a campo en estas especies se debe al período de susceptibilidad extremadamente corto. Estas diferencias podrían usarse para seleccionar fuentes de resistencia cuantitativa. En la comparación de pomelo y Dalan Dan (con fruto similar a pomelo) se destacaron las variables “edad del fruto” y “cantidad de inoculo” como descriptores para determinar resistencia a cancrosis.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007.
Fecha
2007-12-18
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
