Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CorrientesEEA Bella VistaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
Resumen
Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el conjunto de productores y empresas que logran
exportar a la Unión Europea bajo condiciones de calidad GlobalGap. En particular, compite con otras cadenas de valor, especialmente la sudafricana y países del Mediterráneo. Pudiendo realizar
[ver mas...]
Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el conjunto de productores y empresas que logran
exportar a la Unión Europea bajo condiciones de calidad GlobalGap. En particular, compite con otras cadenas de valor, especialmente la sudafricana y países del Mediterráneo. Pudiendo realizar acuerdos globales con cadenas similares de Uruguay y Brasil (región transfronteriza). Los actores de la cadena (productores, empacadores, exportadores, supermercadistas, universidades, institutos de investigación, etc.) enfrentan rápidos cambios y tienen consecuencia en sus decisiones. Si bien es difícil planificar en este tipo de entornos, en la literatura económica existe preocupación por la capacidad analítica de los modelos económicos tradicionales al analizar estos cambios y el futuro del sector o cadena. El principal argumento es la falta de precisión en el resultado de la evaluación ex ante frente a cambios inminentes. Esta tesis propone abordar este problema mediante la integración del análisis de escenario y el econométrico. El enfoque se presenta mediante la realización de un análisis de la cadena de valor de la citricultura de exportación del nordeste argentino, sector que enfrenta cambios importantes en las últimas décadas. Este estudio presenta un análisis econométrico para el período 1995-2015 de la oferta y demanda al mercado de la Unión Europea, y el análisis de escenarios 2016-2030 permitió identificar las principales fuerzas motrices en el sector. A partir de allí se identificaron dos fuerzas claves: sanidad y barreras para arancelarias y se establecieron cuatro escenarios, integrando los dos análisis y se estima cuantitativamente el volumen comercial en los escenarios Desarrollo Citrícola, Oportunidad Perdida, Caen las Exportaciones y Abandono, donde las dos fuerzas claves determinan las proyecciones. La ventaja del enfoque integrado es que permite prever una gama de resultados diferentes que no podría ser posible en el análisis económico tradicional, esto mejora la toma de decisiones y permite que ante la posibilidad de ocurrencia del problema sanitario o barrera para arancelaria se puedan tener planes de contingencia.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Baronio, Alfredo Mario;
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Economía presentada a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el 17 de Marzo de 2017.
Fecha
2017-03-17
Editorial
Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
